Los Fantasmas De Goya (Goya’s Ghosts) (2006) de Milos Forman
- Por Antonio Méndez

Con guión de Jean-Claude Carrière (“El Regreso De Martín Guerre”, “El Fantasma De La Libertad”) y Milos Forman (“Pedro, El Negro”, “Los Amores De Una Rubia”).
Año 1792. Francisco de Goya (Stellan Skarsgard) es uno de los grandes artistas de un período convulso a nivel político. Una de sus musas, Inés (Natalie Portman), será acusada de herejía por la Inquisición. El hermano Lorenzo (Javier Bardem) es uno de sus más importantes miembros.
En diversas ocasiones se ha enfrentado Milos Forman al retrato de épocas y/o personajes históricos, sea adaptando a Choderlos de Laclos o a Doctorow, sea remedando con canciones el hippiesmo de finales de los 60 y comienzos de los 70, o celebrando con histrionismo y boato las vivencias del compositor Wolfgang “Amadeus” Mozart.

El magnífico e influyente artista, que tanto retrataba con singularidad psicológica a los monarcas y nobles, como reflejaba con viveza y colorido el costumbrismo social del pueblo, o manifestaba en sus negruzcos grabados el aspecto más sombrío del ser humano, actúa básicamente como testigo de la temporalidad que desarrolla el film, con lugar para los procederes censores de la Inquisición, o la impronta napoleónica en España tras la revolución francesa que generó ilusiones primeras pero acabó desislustrándose de los orígenes intelectuales de pensadores libres e independientes de la talla de Voltaire .

Esta relación, base de la perspectiva elemental y forzada de la historia en cuanto a la valoración de las instituciones y personalidades mostradas, no deja de resultar obvia cuando no ridícula, además de que no sabe eludir el morbo facilón y previsible en la primera etapa de Bardem como inquisidor en rezo compartido-acariñado con Portman.

También expone puntualmente datos conocidos de su personalidad artística y personal, como la sordera, la iluminación con velas en el sombrero, o el cobro adicional por la pintura de manos en los retratos.
En conjunto la película oferta asuntos muy manidos a los que Forman no aporta demasiado, con un escaso muestrario social y un consciente concepto austero en un reflejo histórico lleno de lugares comunes. El abordamiento de personajes y situaciones se mueve entre el artificio y la diatriba, el sermón y el tópico, cuando no el sensacionalismo y la dispersión temática.
Fichas en AlohaCriticón
Stellan Skarsgard Javier Bardem Natalie Portman Unax Ugalde Blanca Portillo

De repente, el espectador se siente como la protagonista de La Rosa Púrpura de El Cairo y es que, cuando él dirige, las barreras técnicas que separan la realidad de la ficción, la pantalla del patio de butacas, desaparecen. En ese momento, ya no es extraño asentir con la cabeza ante el discurso revolucionario de Javier Bardem, devolver una sonrisa a Stellan Skarsgard de manera instintiva, ni tampoco que ésta se hiele en los labios al mirar a los ojos de Natalie Portman.
En realidad, no es necesario ser puesto “a cuestión” para firmar y afirmar que en la difícil tarea de transmitir, el cineasta checo no tiene rival.
Los Fantasmas de Goya es una historia de la Historia, que bien podría haber sido escogida al azar, en la que el fanatismo religioso y la tiranía de los gobernantes políticos propician la intervención militar de vecinos (o no vecinos) invasores que, en nombre de la Libertad (salvoconducto atractivo y recurrente), cometen todo tipo de atropellos y de barbaries contra la población. Sucedió en España, y allí estaba el pintor del rey para inmortalizar los hechos; pero, como bien dice el director, los horrores de la Historia se repiten, por lo que es posible que este argumento no convenza en los Estados Juntitos de América.
En cualquier caso, nos hallamos ante una de esas joyas que resisten todos los análisis de gemología.
Las virtudes técnicas de esta película son innumerables e inmejorables, la composición de los planos resulta espectacular, la belleza estética es, francamente, impresionante. Sin necesidad de recurrir a efectismos de cámara, se ha sabido cuidar hasta el detalle más insignificante en cada escena.
Se aprecia la clara herencia del manierismo pictórico de Stanley Kubrick, y su obsesión por el mimo desmedido de la iluminación, ambientaciones, vestuarios y decorados.
Los movimientos de cámara de Milos Forman siguen siendo austeros, y las “sacudidas” a las que nos tiene acostumbrados, sobrecogedoras. La fotografía es excelente, el montaje excepcional.
Pero, quizás, el mayor atractivo de este metraje se encuentre en la dirección de actores, en sus interpretaciones memorables, que configuran secuencias inolvidables. Los ojos de Natalie, la sonrisa de Goya, los aspectos reprobables en la personalidad del genio, el extraordinario retrato de personajes, situaciones y conductas.
Es importante indicar que todos y cada uno de estos papeles rozan la perfección, que incluso Martínez de Irujo resulta creíble y su esposa, una madrileña castiza. Sin embargo, sigo sin encontrar los adjetivos adecuados para calificar la actuación de la Srta. Portman en su triple registro; y es que me temo que todos los halagos de la lengua castellana se declaran insuficientes para hacerle justicia. Por otra parte, no dudo de que quien sí se pondrá las pilas a partir de este momento será “la fotocopia”, su eterna imitadora, Keira Knightley, sin ser consciente de que el listón ya le queda demasiado alto.
Para la posteridad, quedan valiosas muestras de maestría, dignas de ser estudiadas en las escuelas de cine. El interrogatorio al que es sometida Inés de Bilbatúa; las conversaciones que mantiene el pintor con su musa, en las que cuesta descifrar si el protagonista es el sordo o su partenaire está muda; la traducción que se realiza de conceptos, efectivamente abstractos, como Liberté, Égalité y Fraternité; las revueltas populares, el caos más absoluto.
Por encima de sus inmensos aciertos, lo que más sorprende de esta cinta es que un director de otra nacionalidad haya percibido con tanta nitidez la esencia española, el espíritu burlón de un pueblo que sigue llamando “el etiqueta” al que muchos historiadores consideran el que pudo ser un buen monarca; y ¿por qué no decirlo? el captar esa tendencia ancestral de “putas”, de quienes siguen vendiendo sus servicios al mejor cliente. Claro que, en todos los casos, es motivo de agradecimiento que este episodio histórico haya sido contado de la manera en que se hace, dejando patente que este país fue objeto de un expolio sin precedentes.
En su último trabajo, Man On The Moon, se nos habló de alguien que hizo reír cuando él mismo no tenía sonrisa propia. En esta ocasión, se nos muestra a quienes se esfuerzan en aparentar normalidad cuando la estabilidad es inexistente, en un mundo que se desmorona, en una etapa en la que los patios de ejecución pública se sitúan junto al lugar en el que se bailan los pasodobles.
Demoledora, desgarradora, conmovedora, y con esos ojos…. Los Fantasmas de Goya es otra obra maestra de Milos Forman.
Marta Soria

AlohaCriticón:
Tú también puedes votar. Desliza el ratón por las estrellas verdes para dejar tu puntuación
Te puede interesar
- Unax Ugalde
- Los Amores De Una Rubia (Lásky Jedné Plavovlásky) (1965) de Milos Forman
- Man On The Moon (1999) de Milos Forman
- Javier Bardem
- Natalie Portman
- Stellan Skarsgard
Críticas de películas
Actores y directores, estrenos de cine y plataformas, películas recomendadas, taquilla de cine en españa, taquilla de cine en los estados unidos, taquilla mundial, las 5 mejores películas de…, hollywood – años 30, hollywood – años 40, hollywood – años 50, hollywood – años 60, eeuu – años 70, eeuu – años 80, europa – años 60 y 70, españa – años 60 y 70, iberoamérica, cine asiático, series de televisión, biografías de escritores, novedades literarias, libros recomendados, críticas de libros, adaptaciones cinematográficas, citas y frases, libros de ficción más vendidos en españa, libros de no ficción más vendidos en españa, libros más vendidos en los estados unidos, crítica libros siglo xix, crítica libros años 40 y 50, crítica libros años 60 y 70, novedades discográficas, biografías de grupos y solistas, críticas de discos, canciones y versiones, discos recomendados, reediciones de discos, los 5 mejores discos de…, repertorio (setlist) de conciertos, discos 80s-90s, preguntas y respuestas, leer preguntas y respuestas, aviso legal/¿quiénes somos/contacto, publicidad en alohacriticón / otros acuerdos comerciales-contractuales, libros aloha, certamen de relato corto, política de cookies, trivial cine, música y literatura, suscripción rss.

Comienza en la España de 1792 y narra la historia, a través de la mirada de nuestro genial pintor patrio, de un grupo de personas inmersas en un periodo de convulsión política y cambios históricos. La acción transcurre desde los últimos años de la Inquisición a través de la invasión del Ejército napoleónico hasta la última derrota de los franceses y la restauración de la monarquía española por parte del potente ejército invasor de Wellington. Javier Bardem es el Hermano Lorenzo, un astuto y enigmático monje perteneciente al círculo más selecto de la Inquisición, que se involucra con la musa adolescente de Goya, Inés (Natalie Portman), cuando es falsamente acusada de herejía y enviada a prisión. Stellan Skarsgard interpreta a Francisco de Goya, nuestro celebrado artista, conocido tanto por sus coloridas obras como por las oscuras descripciones de la brutalidad de la vida y la guerra en nuestro país. La novela En 1791, durante el reinado de Carlos IV, España es todavía un vasto imperio y la Inquisición, en sus últimos coletazos antes de extinguirse, trata de reprimir las ideas que llegan de la Europa ilustrada, sobre todo de la Francia revolucionaria. En ese mundo de miras estrechas, Goya se ha convertido en pintor de la corte; entre los clientes que acuden para que les retrate se encuentran Lorenzo Casamares, influyente dominico del Santo Oficio, e Inés Bilbatua, joven hija de un comerciante vasco amigo de Goya. Desde el instante en que Lorenzo ve un esbozo de Inés en el taller del pintor, los destinos de ambos, sujetos a los avatares de la Historia, se entrecruzarán en una trágica historia de persecuciones inquisitoriales, de amor y cárcel, que se prolongará hasta la invasión de las tropas napoleónicas, el reinado de José Bonaparte y el regreso de los Borbones. Jean-Claude Carrière y Milos Forman dan vida al universo pictórico de Goya, con unos personajes que parecen surgidos de los más oscuros sueños del autor de Los caprichos y Los desastres de la Guerra: un Goya, con sus luces y sus sombras, convertido en el hilo conductor de este relato trepidante. Una historia que transporta al lector tanto a las sesiones de pintura con la reina María Luisa como a los tribunales de la Inquisición, a los encuentros entre Carlos IV, el futuro Fernando VII y Napoleón, o a los paseos de las majas por los jardines del Retiro, a la invasión napoleónica o los fusilamientos del 2 de Mayo.
Los fantasmas de Goya
En el Madrid de 1792 Francisco de Goya (Stellan Skarsgård), con 46 años, es el principal pintor de la Corte. Reina Carlos IV (Randy Quaid). Estamos en las postrimerías de la Inquisición. Un salto en el tiempo de 16 años nos lleva a la invasión del ejército napoleónico. Goya es testigo de los hechos y de la transformación de un fanático inquisidor (Javier Bardem) en un apasionado revolucionario afrancesado con otra identidad. La acción abarca hasta la derrota de los franceses y la restauración de la monarquía absoluta por el ejército inglés del duque de Wellington en la figura de Fernando VII. La película en fotos. Fecha de estreno: 10 de noviembre de 2006

Dirección: Milos Forman Reparto: Javier Bardem, Natalie Portman, Stellan Skarsgard, Michael Lonsdale, José Luis Gómez, Mabel Rivera, Fernando Tielve, Randy Quaid Título en V.O: Goya's Ghost Nacionalidad: España Año: 2006 Fecha de estreno: 06-11-2006 Duración: 106 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: Milos Forman, Jean-Claude Carrière Fotografía: Javier Aguirresarobe Música: Varhan Bauer Sinopsis: En el Madrid de 1792 Francisco de Goya (Stellan Skarsgård), con 46 años, es el principal pintor de la Corte. Reina Carlos IV (Randy Quaid). Estamos en las postrimerías de la Inquisición. Un salto en el tiempo de 16 años nos lleva a la invasión del ejército napoleónico. Goya es testigo de los hechos y de la transformación de un fanático inquisidor (Javier Bardem) en un apasionado revolucionario afrancesado con otra identidad. La acción abarca hasta la derrota de los franceses y la restauración de la monarquía absoluta por el ejército inglés del duque de Wellington en la figura de Fernando VII. La película en fotos Fecha de estreno: 10 de noviembre de 2006
Muy pocas cosas funcionan en esta película de singular producción, dirigida por un viejo maestro, Milos Forman, en horas bajas (pero aún capaz de mantener el pulso). Una de ellas es un guión increíble, y valga un solo ejemplo: un rico burgués español no solo detiene a un alto cargo del Santo Oficio (estamos en el Madrid de finales del XVIII), sino que... lo somete a tortura. Otra, un personaje, justamente el del clérigo, en el que Bardem no parece estar jamás cómodo... y es uno de los principales motores de la acción. Otra, en fin, y es el principal problema, que estamos ante un producto que, aunque firmado por un especialista en la historia y en la cultura españolas como Jean-Claude Carrière, no hace otra cosa que volver cansinamente sobre algunos lugares comunes muy socorridos, como el papel siniestro de la Iglesia en los asuntos del Estado, pero para hacer de él tan solo una pálida ilustración de la verdad histórica.
Para curiosos en leyendas negras y otros asuntos de sotanas. : Stellan Skarsgard, un Goya formidable. : está hecha con un manifiesto maniqueísmo.
Lo mejor Lo peor

Críticas .css-89xfsp:after{content:'';position:absolute;background-color:#000000;color:#fff;height:0.4rem;bottom:18%;width:100%;z-index:-1;border:none;right:0;}

Crítica de ‘Mi otro Jon’

Crítica de ‘El reino animal’

‘Al otro lado del río y entre los árboles’

Crítica de ‘Me he hecho viral’

Crítica de ‘Orlando, mi biografía política’

Crítica de ‘Golpe a Wall Street’

Crítica de 'Dispararon al pianista' de Trueba

Crítica de 'Chinas' de Arantxa Echevarría

Crítica de 'El exorcista: Creyente'

Crítica de 'The Creator'

Crítica de 'Nowhere': lo nuevo de Netflix España
- Actor, coautor, etc.
- Documentales sobre MF
- Proyectos teatrales
- Proyectos no realizados
- Pedro el negro
- Los amores de una rubia
- Un paseo bien pagado (TV)
- ¡Al fuego, bomberos!
- El escándalo de Larry Flynt
- Juventud sin esperanza
- Man on the Moon
- I Miss Sonja Henie
- Los fantasmas de Goya
- Visions of Eight: The Decathlon
- Un paseo bien pagado
- Alguien voló sobre el nido del cuco
- Padres y hermanos
- Infancia y juventud
- Capturado por las mujeres
- Primer matrimonio
- Sugundo matrimonio
- Tercer matrimonio
- Los gemelos
- En casa con sus mascotas
- Amigos cineastas
- Artistas famosos
- Monografías
- Otras publicaciones sobre MF
- Entrevistas
- Representantes
- Proprietarios de los derechos
- Servidor de la página web
- Colaboradores
- Agradecimientos
- Producción de la página web

Oficiální web Miloše Formana

Drama histórico
Fecha de estreno: 08/11/2006, Madrid, España.
Duración: 110 minutos.
Idioma: Inglés.
© 2006, Xuxa Productions
”Una película mágica, sugestiva y maravillosamente elaborada con el arte de Javier Aguirresarobe a la cámara”.
(Philip French, The Observer, mayo 2007).
Estamos en 1792. Francisco de Goya, el predilecto pintor de la corte, es acusado por la Inquisición de retratar en sus pinturas sensualidad y maldad, por eso tiene que defenderse frente al tribunal eclesiástico, pero al final el pintor es liberado y se salva. Al mismo tiempo, en otro proceso judicial manipulado, llevado a cabo por el hermano Lorenzo, encierran a la jovencita Inés, la modelo del pintor.
La hija de un rico comerciante es torturada en la prisión para que confiese sus crímenes en contra del cristianismo. Su familia no sabe nada de ella. Quince años después, llega la abolición de la Inquisición en España, pero aparece otro problema: Napoleón llega al país y entre sus servidores se encuentra un juez profano y fanático que no es otro que el mismo hermano Lorenzo.
- Sobre la película
Después de W. A. Mozart, Andy Kaufman o Larry Flynt, Los fantasmas de Goya le dieron a Forman otra oportunidad de construir un drama a partir de la biografía de un personaje histórico real. La trama empieza en una España agitada por las tormentas inspiradas en la revolución de la vecina Francia. La Iglesia intenta reforzar su poder mediante intensas persecuciones de todos los librepensadores y herejes, y siguiendo la sugerencia del diligente hermano Lorenzo de restaurar la tortura, es decir, la tortura a los sospechosos.
Goya es un artista muy solicitado, retrata a la reina y también al mismo hermano Lorenzo. Cuando Inés es capturada por la Inquisición y, siendo inocente, confiesa su culpa gracias a los instrumentos de tortura, su padre pide ayuda al influyente Goya.
De este modo, Goya se convierte en el mediador y testigo de la inútil lucha que lleva el padre de Inés contra la maquinaria inquisidora. El padre de Inés obliga a Lorenzo a confesar su herejía, tendiéndole una trampa y torturándolo. De este modo demuestra a la Iglesia que practicar la tortura no tiene sentido y que la confesión de su hija no es válida. No obstante, la muchacha sigue en la prisión.
Quince años después, invade el país el ejército de Napoleón, termina la Inquisición y se libera a los prisioneros, incluida Inés, cuya familia es asesinada por las tropas revolucionarias. Desesperada, Inés le pide a Goya, por aquel entonces ya sordo, que la ayude con la búsqueda de la hija que parió en prisión.
Investigando, Goya se encuentra con un fiscal especial nombrado por los franceses y descubre que se trata de Lorenzo. Poco después, Goya averigua que Lorenzo es el padre de la niña perdida. Lorenzo intenta deshacerse de todos los testigos de su pasado, es decir, de Inés y también de su hija Alicia, pero los molinos de Dios (representados por las tropas inglesas) esta vez muelen más rápido.
Esta historia alegórica habla sobre la arbitrariedad del poder y el fanatismo ciego que consume no solamente a las víctimas, sino también a los propios verdugos. Así, refleja una parte importante de la vida del director, a saber, las experiencias con las dictaduras nazi y comunista. Al mismo tiempo, podemos ver la película como una alusión actual a la guerra de Irak que acababa de empezar, ya que el fanatismo político se volvió a apoderar de la esfera pública estadounidense.
La historia traza una absurda maquinaria de procesos históricos que inicia un inquisidor religioso. En nombre de la limpieza, de Dios y de la moralidad, se desencadena una gran matanza con nefastas consecuencias, incluyendo el hecho de que el mismo inquisidor llega a cometer los peores crímenes, desde el adulterio hasta la negación de su fe, pasando por el asesinato. El mal vuelve reiteradamente y con facilidad, con diferentes caras pero hablando siempre el mismo idioma.
El testigo forzado de su furia es un artista que, frente a esta situación imposible, no sabe hacer otra cosa que pintar los horrores que ve a su alrededor. Detrás de los sensuales escenarios o de las expresivas escenas bélicas, podemos ver el dilema de un artista que estuvo creando en dos épocas de terror distintas: sobrevivió tanto a los poderes represivos de la Inquisición como a las masacres de las guerras de Napoleón. La paradoja de su vida consiste en que era un observador de la belleza, pero se hizo famoso capturando en sus pinturas los horrores de su época.
- Curiosidades
- La idea de rodar una película sobre el importante pintor español Francisco de Goya y sobre la Inquisición española se le ocurrió a Milos Forman hace ya cincuenta años, cuando estudiaba en la Checoslovaquia comunista.
- Forman y el guionista, Jean-Claude Carrièr, que habla español y conoce España muy bien, pasaron unas semanas juntos viajando por algunas zonas rurales españolas para entender mejor el país. En una ocasión les acompañó también el productor, Saul Zaentz.
- Como respuesta a la pregunta de por qué rodó en inglés una película sobre un artista cien por cien español, el director declaró: ”Es sencillo: no hablo español”.
- Se dice que Forman no conocía a Natalie Portman en absoluto y que por casualidad se fijó en una foto suya de una revista, en la que se parecía a la muchacha del último cuadro de Goya, La lechera de Burdeos . Cuando se enteró de que no era modelo, sino actriz, le ofreció el papel.
- En la película actúan Cayetano Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XIII conde de Salvatierra e hijo menor de una de las mujeres más ricas del mundo, la duquesa de Alba. Una pariente lejana de la Duquesa, fue (supuestamente) amante de Goya. Forman se encontró con Cayetano y con su novia de entonces, Genoveva Casanova González, durante uno de sus viajes por España. Les presentó Jean-Claude Carrière. Genoveva les enseñó la colección de arte de la duquesa de Alba, en la cual es posible encontrar también algunos cuadros de Goya. Después invitó a Forman a su boda, él confirmó su asistencia bajo la condición de que los dos novios actuaran en su película. El conde Cayetano hizo el papel del general Wellington y Genoveva representó a una de las prostitutas que se llevan los soldados al barco que parte hacia América.
- Milos Forman habla sobre la película
- “Lo primero que se me ocurrió no fue directamente Goya. Lo primero era un libro que leí en la escuela sobre la Inquisición española y sobre un caso de una acusación falsa a alguien”.
- “El guión se terminó unos meses antes del inicio de la guerra de Irak. En él hay una escena donde el general Napoleón les dice a sus soldados que en España les darán la bienvenida con flores porque les verán como a sus liberadores. Es difícil creer que esta frase estuviese en el guión antes de que la pronunciara nuestro vicepresidente (Dick Cheney, nota del editor). Pero el hecho de que la historia se repita ya no es tan sorprendente. Después de cada fracaso, cada guerra, gritamos: nos han dado una lección. Ya nunca se volverá a repetir. Y después vuelve a pasar y gritamos de nuevo. Y después se repite otra vez”.
- “Para el papel de Goya no quería a nadie conocido”, dice el director. ”En el caso de los personajes inventados, como Lorenzo e Inés, me daba igual si los interpretaban caras conocidas, pero Goya salió de la nada, inesperadamente. No tenía que resultarnos familiar de ninguna parte”.
- Making of (Así se hizo)
48 minutos, en color. Director: Yolanda Hinojose. © 2002 The Saul Zaentz Company
- Página web oficial
Chicago Sun-Times (Roger ebert) San Francisco Chronicle (Mick LaSalle) The Village Voice (Charles Petersen) Chicago.metromix.com (Matt Pais) New York Times (Matt Zoller Seitz) New York Sun (Bruce Bennett)
Cinema (Alena Prokopová) Kfilmu.net (Ondra Čížek) Metropolislive.cz (Jakub Macek) Biogallery.cz (Jan Krumphanzl) Moviescreen.cz (Jan Vejnar)
ChronicArt (Guillaume Loison) Télérama (Frédéric Strauss)
Artechock (Rüdiger Suchsland) Moviemaze.de (Sebastian Geiger)
Cenas de Cinema (Cecília Barroso) Dipticos (Darío Lavia)
kinema.sk (Michal Michalovič)
- Localizaciones
- San Martín de la Vega
- Atelier de Goya, donde el pintor retrata a Inés y más tarde a Lorenzo.
- Prisión de la inquisición en la que Inés es encarcelada, torturada y después deshonrada por Lorenzo.
- Madrid y sus alrededores
- La reina española María Louisa posa para que Goya le haga un retrato.
- El rey va de caza.
- Los soldados de Wellington liberan a las prostitutas que están siendo transportadas hacia el barco para llevarlas a América.
- Inés está con sus hermanos en una taberna y rechaza comer carne de cerdo.
- Despacho de Lorenzo, donde Goya enfrenta a Lorenzo con Inés.
- Cámaras reales. Goya es testigo de una entrevista en la que el rey de España se entera de la muertre de un familiar suyo, el rey de Francia.
- Despacho donde Napoleón discute con los ministros.
- El rey español da audiencia a Inés y a su familia.
- Parque donde trabaja de vendedora Alicia, la hija de Inés. Lorenzo trata de convencerla de que suba al carro y le ofrece ir a América.
- Segovia, Castilla y León
- Los soldados franceses intentan liberar Madrid.
- Durante la liberación de Madrid los soldados franceses invaden armados el edificio, disparando.
- Entrada a la sede de Bilbuatuas.
- Escenas de batalla.
- Toledo, Castilla-La Mancha
- Cuartel de los ejércitos franceses antes del ataque a España.
- El ejército de Wellington pasa la frontera entre Portugal y España.
- Vera de Moncayo, Zaragoza, Aragón
- Un soldado francés a lomos de un caballo blanco entra en la iglesia y anuncia a los dignatarios eclesiásticos la cancelación de la Inquisición (iglesia).
- Unos monjes analizan los dibujos de Goya (refectorio).
- Lorenzo viola a Inés en la celda (sala de embalsamado).
- Después de la ejecución, Goya lleva en su carro el cuerpo inerte de Lorenzo. Junto al carro corretean unos niños cantando.
- Una procesión religiosa sale de la iglesia, sacando el retrato de Lorenzo. Luego lo queman a modo de ritual en la plaza.
- Boadilla del Monte
- Cena en la residencia de los Bilbuatuas, donde son invitados Goya y Lorenzo y donde el padre de Inés, junto a sus hermanos, logra por la fuerza que Lorenzo confiese su herejía.
- Cadalso donde ejecutan a los herejes.
- Ficha técnica
- Créditos finales

Fotos promocionales


- Rankings FA
- Calendario Series
- Últ. críticas

Los fantasmas de Goya
- Ficha
- Créditos
- Críticas [82]
- Tráilers [4]
- Imágenes [6]

Los fantasmas de Goya
Editorial: Tusquets
Año publicación: 2006
Temas: Histórica
Resumen y sinopsis de Los fantasmas de Goya de Jean-Claude Carrière y Milos Forman
En 1791, durante el reinado de Carlos IV y María Luisa de Parma, siempre la atenta mirada del favorito Godoy, España es todavía un imperio en el que no se pone el sol y la antaño poderosa Inquisición, en sus últimos coletazos, tratar de reprimir las ideas que llegan de la Francia revolucionaria. En ese mundo de miras estrechas, Goya se ha convertido en pintor de la corte; entre los clientes que acuden para que les retrate se encuentran Lorenzo Casamares, influyente dominico del Santo Oficio, e Inés Bilbatua, joven hija de un rico hacendado amigo del pintor. Desde el instante en que Lorenzo ve un esbozo de Inés en el taller de Goya, los destinos de Lorenzo y Inés se entrecruzarán y darán sorprendentes vuelcos, en una historia de acusaciones y persecuciones inquisitoriales, de amor y cárcel, pero también de conversiones ideológicas y de venganzas, que se prolongará hasta la invasión de las tropas napoleónicas, el reinado de José Bonaparte y el ascenso al trono de Fernando VII en 1814.
En esta apasionante novela llena de aventuras, el célebre guionista Jean-Claude Carrière y el director Milos Forman dan vida al universo pictórico de Goya. A través del ambiguo Lorenzo Casamares, nos ofrece un retrato del hombre de acción atrapado entre el pasado y el futuro, y a través de Inés, la figura de una mujer cuyo trágico sino parece haber salido de los más oscuros sueños del autor de Los caprichos.
Los fantasmas de Goya es también el título de película, con guión escrito por Jean-Claude Carrière y Milos Forman, dirigida también por Forman, y protagonizada, entre otros, por Javier Bardem, en el papel de Lorenzo, y Natalie Portman, en el papel de Inés Bilbatua, y que se estrenará en otoño de este año.
Reseña de Los fantasmas de Goya
Comentarios y opiniones de los fantasmas de goya.
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
- Cast & crew
- User reviews
Goya's Ghosts

Painter Francisco Goya faces a scandal involving his muse, who is labeled a heretic by a monk. Painter Francisco Goya faces a scandal involving his muse, who is labeled a heretic by a monk. Painter Francisco Goya faces a scandal involving his muse, who is labeled a heretic by a monk.
- Milos Forman
- Jean-Claude Carrière
- Javier Bardem
- Natalie Portman
- Stellan Skarsgård
- 121 User reviews
- 100 Critic reviews
- 52 Metascore
- See more at IMDbPro
- 2 wins & 5 nominations

- Francisco Goya

- King Carlos IV

- Tomás Bilbatúa

- Inquisitor General

- Queen María Luisa

- María Isabel Bilbatúa

- Ángel Bilbatúa

- Álvaro Bilbatúa

- Hooded Monk

- Confiscating Monk
- Churchman 1
- Churchman 2
- Goya's Translator
- All cast & crew
- Production, box office & more at IMDbPro
More like this

Did you know
- Trivia When asked why a film about such a quintessentially Spanish artist was made in English, the director replied "I don't speak Spanish."
- Goofs When Goya unveils the unflattering portrait of the queen, she is deeply offended. Actually, queen Maria Louisa liked that portrait so much that she made Goya the first court painter.
[Bonaparte and Lorenzo are looking at paintings of Maria Luisa]
Joseph Bonaparte : I met her once... don't recall her being quite so ugly though. How did she have so many lovers?
Brother Lorenzo : [smiling] She was the Queen, Your Majesty.
- Connections Featured in Siskel & Ebert: I Now Pronounce You Chuck and Larry/Goya's Ghosts/Interview/No Reservations/Sunshine (2007)
- Soundtracks Funeral March (Opening Title) Written by Josh Zaentz Courtesy of Tszco
User reviews 121
- irvingwarner
- Aug 18, 2016
- How long is Goya's Ghosts? Powered by Alexa
- November 10, 2006 (Spain)
- United States
- Bóng Ma Goya
- Segovia, Castilla y León, Spain
- The Saul Zaentz Company
- Antena 3 Televisión
- See more company credits at IMDbPro
- $50,000,000 (estimated)
- Jul 22, 2007
Technical specs
- Runtime 1 hour 53 minutes
- Dolby Digital
Related news
Contribute to this page.

- See more gaps
- Learn more about contributing

More to explore

Recently viewed
Estudiante de Historia
Viernes, 23 de octubre de 2015, análisis de la película "los fantasmas de goya".

No hay comentarios:
Publicar un comentario.
- Los asesinos de la luna
- Martin Scorsese
- Stephen King
- José Coronado
- Melani Olivares
- Crunchyroll
Fecha y sinopsis para ‘Los Fantasmas de Goya’

Beatriz Maldivia
Como ya nos anunció Carlanga hace más de un año , Natalie Portman y Javier Bardem han rodado ‘ Los fantasmas de Goya ’ (‘ Goya's Ghosts ’, 2006), de Milos Forman . Ahora la película ya tienen una fecha de estreno, el 10 de noviembre, y una sinopsis aprobada:
'Los Fantasmas de Goya' transcurre en España, en el año 1792. Cuenta la historia de un grupo de personas que conviven en una época de convulsión política y cambios históricos. La historia es narrada a través de los ojos del gran artista, Francisco de Goya. La trama se desarrolla durante los últimos años de la inquisición española, continúa con la invasión del ejército de Napoleón a España y finaliza con la derrota de los franceses y la restauración de la monarquía española, lograda por el poderoso ejército de Wellington. Javier Bardem es el Hermano Lorenzo, un enigmático y astuto miembro de la inquisición, quien se involucra con la joven musa de Goya, Inés (Natalie Portman), cuando es injustamente acusada de herejía y enviada a prisión.
Stellan Skarsgard interpreta a Francisco de Goya, el renombrado pintor, conocido tanto por sus coloridos retratos de la Corte, como por su implacable representación de la brutalidad de la guerra y la vida en España.
El director de fotografía es Javier Aguirresarobe, el guión es de Jean-Claude Carrière y del propio Forman. Produce Saul Zaentz.
Aquí se pueden ver imágenes del rodaje , que tuvo lugar en diferentes localidades españolas y existe un blog que sigue de cerca el rodaje .
Aunque en el imdb se diga que el título del doblaje al español es 'Los caprichos de Goya', de momento la distribuidora de la película habla de ella como 'Los fantasmas de Goya'. Sin embargo, con el título de 'Los caprichos de Goya' lo que sí existe es un sketch de 'La hora Chanante' muy gracioso.

- Cine Europeo
- Javier Bardem
- Natalie Portman
- Javier Aguirresarobe
- Los fantasmas de Goya
- Milos Forman
- Cronología Marvel
- Crítica Los asesinos de la luna
- Estrenos 2023
- Mejores series 2023
- Mejores películas Netflix
- Mejores películas Prime Vídeo
- Series Netflix
- Mejores series españolas
- Películas de miedo
- Películas de acción
- Orden Star wars
- Mejores películas Disney Plus
- Mejores películas de animación
- Mejores películas románticas
- Xataka Móvil
- Xataka Android
- Xataka Smart Home
- Mundo Xiaomi
Videojuegos
- 3DJuegos PC
- 3DJuegos Guías
Entretenimiento
Gastronomía
- Directo al Paladar
Estilo de vida
- Trendencias
- Compradiccion
Latinoamérica
- Xataka México
- 3DJuegos LATAM
- Sensacine México
- Directo al Paladar México
Recibe "Espinofrenia", nuestra newsletter semanal
Explora en nuestros medios.
- David Fincher tenía un plan para dirigir esta secuela inesperada... y ha desvelado que se parecía demasiado a 'The last of us'
- Que Apple TV+ solo tenga poco más de 200 series y películas en su catálogo no le impide subir de nuevo su precio. Costará el doble que hace un año
- Nintendo casi adelanta a Shadow of the Colossus: la batalla final contra Ganon en Zelda: Ocarina of Time iba a ser muy distinta en Vidaextra
- 'The floor' cerró su recorrido arrasando en audiencias y proclamó el ganador de los 100.00 euros de premio
- Las mejores películas de la Seminci 2023 (por ahora)
- Es una de las mejores películas de suspense de la historia del cine. Llega a Amazon Prime Video un thriller magistral sobre un temible asesino en serie
- "Gracias a las cámaras digitales ahora puedo dormir por la noche". Roger Deakins
- 'The Walking Dead: Daryl Dixon': todo lo que sabemos de la temporada 2 del spin-off de la serie de zombis con Norman Reedus y Melissa McBride
- Vuelven los Autos Locos, a toda pastilla y hechos con plastilina en una nueva serie de animación en 3DJuegos
- "Escondí muchos detalles en 'Beau tiene miedo' de los que nadie ha hablado todavía". Ari Aster está decepcionado por el desinterés hacia su última película
- Netflix lleva años intentando encontrar la nueva 'Dark'. Con esta estupenda miniserie de ciencia ficción y conspiración temporal parece haberlo conseguido
- "Cada vez estamos más retrógados". Melani Olivares piensa que ahora no se podría hacer 'Aída'
- Es la película de terror que Stephen King desearía haber escrito. Amazon Prime Video ha estrenado una nueva joya destinada a convertirse en clásico de Halloween
- La mítica película de investigación por la que Richard Roundtree será recordado siempre. Su héroe Shaft salvó a un estudio de la quiebra
- El futuro de 'Entrevías' queda en manos de Netflix. La temporada 3 de la serie con José Coronado sigue hundiéndose en Telecinco y marca nuevo mínimo histórico
- Amazon Prime Video apuesta a lo grande por el anime y estrenará las series y películas de Crunchyroll en un nuevo canal
- La película de Martin Scorsese que Disney intentó enterrar: luchas territoriales y espirituales antes de 'Los asesinos de la luna' que puedes ver gratis en streaming
- El futuro de 'Pasapalabra' en Antena 3 corre peligro. Así es la estrategia de Mediaset para recuperar el exitoso concurso
- "El CGI lo ha jodido todo". El director de 'X-Men: Primera generación' cree que Marvel tiene que hacer menos películas
- Una IA ha aprendido que debe comprar 10.000 Magikarp jugando a Pokémon Rojo, pero eso dice más de nosotros que de ella en Vidaextra
Ver más artículos

Ver más vídeos
Por ejemplo : Elemental , Avatar 2 , Super Mario Bros La película
Crítica de SensaCine.com para Los fantasmas de Goya: El Goya de Forman
El Goya de Forman
En 'Los fantasmas de Goya' Milos Forman, con la ayuda de Jean-Claude Carriére en el guion, llevó a cabo su acercamiento a la figura de Goya desde una perspectiva mucho menos personal de lo que cabría haber esperado de un director que, incluso en sus peores momentos, ha demostrado una gran personalidad. No es la primera vez en la que el cineasta checo se acerca a un personaje real: ya lo hizo en 'Amadeus', 'El escándalo de Larry Flynt' o 'Man on the Moon' con resultados muy superiores, sobre todo en los dos últimos casos, que en 'Los fantasmas de Goya', una película con buenos momentos en su puesta en escena pero en general falta de audacia visual y narrativa, basada en un guion lleno de lugares comunes que acaba derivando la historia en un folletín cortesano en el que la figura de Goya, su arte y todo el contexto terminan siendo una simple excusa espacio temporal para una película sin matices, en la que todos los personajes son de una sola cara a pesar del buen trabajo de los actores.
A favor : Stellan Skarsgard y algunos momentos aislados en los que podemos apreciar ale trabajo de Forman.
En contra : Que es un folletín en el mal sentido de la palabra.
- Las últimas críticas de SensaCine
- Las mejores películas
- Las mejores películas según los medios
Comentarios

¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!
Los fantasmas de Goya
Goyas Ghosts
TÍTULO ORIGINAL Goyas Ghosts
DIRECCIÓN Milos Forman
GÉNEROS Cine
Jerónimo José Martín
- 8 noviembre, 2006
Director: Milos Forman. Guión: Milos Forman y Jean-Claude Carriere. Intérpretes: Javier Bardem, Natalie Portman, Stellan Skarsgård, Randy Quaid, Michael Lonsdale. 127 min. Adultos. (VXD)
Los problemas de esta película provienen de su guión, ambientado en Madrid entre 1792 y 1820, y centrado en el drama de una joven musa de Goya que es encarcelada injustamente durante años por la Inquisición. Desde su absurdo inicio, el guión está marcado por su escaso rigor histórico y por un anticlericalismo militante y soez, que extrema los perfiles de los personajes hasta la caricatura grotesca y torna verdaderamente ridículas algunas situaciones, sobre todo la detención de la chica por la Inquisición y la inimaginable reacción de su familia. Este enfoque se traduce en un sorprendente histrionismo interpretativo, que devalúa los esfuerzos de casi todos los componentes del excelente reparto. De hecho, sólo se salvan por los pelos Natalie Portman y Stellan Skarsgård, que logran dotar de alma a los personajes de Inés y Goya, y de veracidad a las escuetas relaciones entre ambos, que muy bien hubieran podido ser objeto de una gran película.
Las posibles reflexiones sobre la creatividad artística de Goya quedan diluidas en el marasmo ideológico del guión, que al final arremete también contra el idealizado pensamiento ilustrado, librepensador y libertino, cuando es usado contra el pueblo soberano. Lo sorprendente es que este caos se contagia también a la resolución visual de la película, que no parece realizada por el autor de filmes tan sólidos como «Ragtime», «Amadeus» o «Man on the Moon» . El checo Forman desaprovecha un equipo técnico de lujo, descuida a menudo la estricta puesta en escena y no consigue que el generoso trabajo de ambientación y vestuario transmita autenticidad. Hasta el punto de que su artificioso academicismo recuerda con demasiada frecuencia a los productos televisivos. En fin, otra oportunidad perdida de hacer buen cine histórico en España.

traer amigos a
Transforma vidas.
- Cine , Cine/Series
Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa
Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.
Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.
Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa
Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.
- Resumen de privacidad
- Cookies estrictamente necesarias
- Cookies de terceros
- Cookies adicionales
- Política de cookies
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
Más información sobre nuestra política de cookies
El cine que me gusta
Viernes, 24 de noviembre de 2006.
- [Opinión] Los fantasmas de Goya
No hay comentarios:
Publicar un comentario, búsqueda en este blog, comentarios más recientes.
- estrenos 2006
- estrenos 2007
- estrenos 2008
- estrenos 2009
- estrenos 2010
- estrenos 2011
- estrenos 2012
- estrenos 2013
- estrenos 2014
- estrenos 2015
- estrenos 2016
- hablar por hablar
- lo mejor de la década
- lo mejor del año
- pases clandestinos
- ► junio (1)
- ► mayo (1)
- ► abril (2)
- ► marzo (4)
- ► febrero (1)
- ► enero (2)
- ► diciembre (3)
- ► octubre (3)
- ► abril (1)
- ► marzo (2)
- ► enero (1)
- ► diciembre (2)
- ► noviembre (2)
- ► octubre (2)
- ► septiembre (1)
- ► abril (3)
- ► octubre (1)
- ► marzo (1)
- ► febrero (2)
- ► enero (3)
- ► diciembre (1)
- ► noviembre (3)
- ► octubre (6)
- ► agosto (5)
- ► julio (1)
- ► febrero (4)
- ► enero (4)
- ► septiembre (2)
- ► agosto (3)
- ► mayo (3)
- ► enero (5)
- ► marzo (6)
- ► febrero (5)
- ► diciembre (4)
- ► julio (3)
- ► mayo (2)
- ► marzo (5)
- ► febrero (6)
- ► septiembre (3)
- ► agosto (1)
- ► noviembre (1)
- ► julio (5)
- ► junio (4)
- ► abril (4)
- [Opinión] Hijos de los hombres
- [Opinión] Nueve vidas
- [Opinión] Infiltrados
- [Opinión] La dalia negra
- ► octubre (4)
- ► septiembre (5)
- ► julio (2)
Búsqueda en IMDB
Búsqueda en cartelera, suscribirse a.


lunes, 31 de octubre de 2016
Reseña critica "los fantasmas de goya", no hay comentarios:, publicar un comentario.

IMAGES
VIDEO
COMMENTS
Goya (Stellan Skarsgard), el pintor de la Corte de Carlos IV (1788-1808), se ve implicado en un gran escándalo cuando su musa adolescente (Natalie Portman) es acusada de herejía por un importante miembro de la Inquisición (Javier Bardem). (FILMAFFINITY) 1 2 3 4 5 10 17 >> Críticas 82 Críticas ordenadas por utilidad 8 Perro Feroz Amarillo
Destacado: Los fantasmas de Goya Sinopsis Comentario Reparto Ficha técnica Fotos Noticias Los fantasmas de Goya (Goya's ghosts) Dirigida por Milos Forman ¿Qué te parece la película? Genial Muy buena Entretenida Interesante Mediocre Un rollo Votar Ver resultados
Los Fantasmas de Goya es una historia de la Historia, que bien podría haber sido escogida al azar, en la que el fanatismo religioso y la tiranía de los gobernantes políticos propician la intervención militar de vecinos (o no vecinos) invasores que, en nombre de la Libertad (salvoconducto atractivo y recurrente), cometen todo tipo de atropellos y...
Los fantasmas de Goya es una película de 2006 dirigida por Miloš Forman, una producción hispano - estadounidense, coproducida por The Saul Zaentz Co. (Estados Unidos) y Xuxa Producciones S.L. (España). El guion fue escrito tanto por Forman como por Jean-Claude Carrière.
Genial Muy buena Entretenida Interesante Mediocre Un rollo Votar Ver resultados Comienza en la España de 1792 y narra la historia, a través de la mirada de nuestro genial pintor patrio, de un grupo de personas inmersas en un periodo de convulsión política y cambios históricos.
Críticas Los fantasmas de Goya En el Madrid de 1792 Francisco de Goya (Stellan Skarsgård), con 46 años, es el principal pintor de la Corte. Reina Carlos IV (Randy Quaid). Estamos en las...
Goya es un artista muy solicitado, retrata a la reina y también al mismo hermano Lorenzo. Cuando Inés es capturada por la Inquisición y, siendo inocente, confiesa su culpa gracias a los instrumentos de tortura, su padre pide ayuda al influyente Goya. De este modo, Goya se convierte en el mediador y testigo de la inútil lucha que lleva el ...
escribe tu crítica. Leer críticas de Los fantasmas de Goya, dirigida por Milos Forman. Año: 2006. Consulta críticas de usuarios y opiniones sobre Los fantasmas de Goya, y lee lo que opinó la crítica tanto profesional como de usuarios de Los fantasmas de Goya.
"Los fantasmas de Goya" entrecruza los destinos de tres personajes que desaparecen durante la decadente monarquía de Carlos IV, el monje Lorenzo exiliado, Isabel en la mazmorra y Goya en su estudio pintando. Retomando su historia 15 años después, vuelven a coincidir en el Madrid liberado por la tiranía del imperio napoleónico. ...
A través del ambiguo Lorenzo Casamares, nos ofrece un retrato del hombre de acción atrapado entre el pasado y el futuro, y a través de Inés, la figura de una mujer cuyo trágico sino parece haber salido de los más oscuros sueños del autor de Los caprichos.
Goya's Ghosts: Directed by Milos Forman. With Javier Bardem, Natalie Portman, Stellan Skarsgård, Randy Quaid. Painter Francisco Goya faces a scandal involving his muse, who is labeled a heretic by a monk.
Los fantasmas de Goya 10 de noviembre de 2006 en cines / 1h 54min / Drama , Histórico Dirigida por Milos Forman Guion Milos Forman , Jean-Claude Carrière Reparto Natalie Portman , Javier...
Análisis de la película "Los fantasmas de Goya" El inicio del film se sitúa en una reunión de la Inquisición de Madrid en 1792, donde los padres discuten sobre la visión que el renombrado artista Goya tiene de su institución.
El siguiente trabajo es un análisis y crítica de la película Los Fantasmas de Goya, como fuente para el estudio de la historia. Se tomarán los elementos no ficcionales del film, es decir, lo netamente inspirado por el relato histórico tradicional, y se lo comparará con la historiografía de la época que inspira al director.
Ahora la película ya tienen una fecha de estreno, el 10 de noviembre, y una sinopsis aprobada: 'Los Fantasmas de Goya' transcurre en España, en el año 1792. Cuenta la historia de un grupo de personas que conviven en una época de convulsión política y cambios históricos. La historia es narrada a través de los ojos del gran artista ...
Los fantasmas de Goya. En 'Los fantasmas de Goya' Milos Forman, con la ayuda de Jean-Claude Carriére en el guion, llevó a cabo su acercamiento a la figura de Goya desde una perspectiva mucho ...
Los problemas de esta película provienen de su guión, ambientado en Madrid entre 1792 y 1820, y centrado en el drama de una joven musa de Goya que es encarcelada injustamente durante años por la Inquisición. Desde su absurdo inicio, el guión está marcado por su escaso rigor histórico y por un anticlericalismo militante y soez, que ...
Los fantasmas de Goya, los actores 56 Goya, la vida de un genio 58 La Inquisición española 60 Trabajo individual 62-64 Vocabulario nuevo Interior de ... Goya El estudio de pintura de Goya es también su casa. Al pintor le visita mucha gente, sobre todo personas ricas que quieren un retrato
Título Película: Los fantasmas de Goya. Año de publicación: 2006. Autor de la película: Milos Forma y Jean- Claude carriere. Nacionalidad del autor: El primero checo y el segundo francés. La presente película se presenta dentro del contexto de la asignatura «filosofía del Derecho» dictada por el Dr. Harold Mora, dentro de la carrera ...
De hecho, el propio Milos Forman sabe lo que es retratar una cultura extranjera en inglés y con actores americanos, ya lo hizo en Amadeus y todo fueron elogios, lógico: en Los fantasmas de Goya no hay, por ejemplo, un personaje con la fuerza de Antonio Salieri.
Sinopsis. "Los fantasmas de Goya" transcurre en España, en el año 1792. Cuenta la historia de un grupo de personas que conviven en una época de convulsión política y cambios históricos; la historia es narrada a través de los ojos del gran artista Francisco de Goya. La trama se desarrolla durante los últimos años de la Inquisición ...
A través del ambiguo Lorenzo Casamares, nos ofrece un retrato del hombre de acción atrapado entre el pasado y el futuro, y a través de Inés, la figura de una mujer cuyo trágico sino parece haber salido de los más oscuros sueños del autor de Los caprichos.
La película los fantasmas De Goya está ambientada en la España a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX con Francisco de Goya como personaje principal, este es un pintor que obviamente se dedica a hacer cuadros para diferentes personas las cuales les pagan bien, una de estas personas es un clérigo de la Iglesia el cual forma parte del s...