• Secretaría de Turismo

Mineral de Pozos, Guanajuato

Este pueblo mágico, conocido como pueblo fantasma, fue abandonado dos veces desde su fundación. cuando descubras sus ruinas te asombrarás de los vestigios de las minas y de las haciendas de beneficio que perpetúan la riqueza de las vetas de oro y plata. desde los profundos túneles, escucharás rumores, leyendas e historias de esta tierra semidesértica..

Secretaría de Turismo | 22 de septiembre de 2019

Mineral de Pozos, Guanajuato

Hoy, Mineral de Pozos revive como el ave legendaria pues este encantador Pueblo Mágico atrae a gente de lugares lejanos y a descendientes de los antiguos mineros que rescatan las viejas casonas, plazas y callejones. En el Jardín Juárez podrás descansar, admirar las hermosa arquitectura que lo rodea, y enamorarte nuevamente de este espacio sencillo y acogedor.

Características:

Mineral de Pozos fue originalmente un asentamiento nómada para tribus chichimecas, huachichiles, copuces, guaxabanes y pames. Fue hasta la llegada de los españoles, primero los misioneros y después los militares, que se construye un fuerte para proteger la plata de Zacatecas, sin tener idea de lo que había debajo. El poblado fue fundado en el siglo XVIII, la gente se dedicba principalmente a la agricultura, y aún con el auge minero que tuvo en los siglos XIX y principios del XX es abandonado en 1920.

Ubicado a 2,270 metros de altura, Pozos es un destino bohemio, cultural y festivo; mantiene una temperatura media de 16º C, y lluvias en pocas ocasiones. Es un escenario ideal para largas caminatas y para los amantes de la fotografía.

Hay que beber colonche, el fruto fermentado de una chumbera roja; probar escamoles, las deliciosas larvas de hormiga; y, en temporada, los sabrosos gusanos del maguey. Si gustas algo más fresco pide una ensalada de sandía, o algo ligero como quesadillas de flor de calabaza.

Existen diversas opciones de compras en Mineral de Pozos, tiendas de antigüedades y piezas artísticas como cuadros, esculturas, y fotografías; hay también una tienda, muy peculiar, de instrumentos prehispánicos; y en la plaza podrás encontrar muñecas hechas a mano con diferentes trajes típicos. Como recuerdo de viaje podrás adquirir una piedra semipreciosa, cristales y cuarzos sacados de las minas locales.

Se encuentra en el programa Pueblos Mágicos desde 2012.

Atractivos:

  • Antigua Escuela de Mineral de Pozos
  • Artesanos de El Venado Azul
  • Bicicleta entre ruinas
  • Capilla de San Antonio de Padua
  • Escuela Modelo
  • Galería 6
  • Hornos Jesuitas
  • Iglesia de la Santa Cruz
  • Instrumentos Prehispánicos
  • Jardín Juárez
  • Jardín Botánico Arroyo Seco
  • La Estación
  • Lluvias de estrellas
  • Mina de los Cinco Señores
  • Mina del Triángulo
  • Mina Santa Brígida
  • Panteón Municipal
  • Parador Turístico
  • Parque Ecoturístico El Peral
  • Parroquia de San Pedro
  • Plaza Zaragoza
  • Rancho de la Lavanda
  • San José Iturbide
  • SPA de Cerveza
  • Templo de Nuestro Señor de los Trabajos

Festividades:

  • Semana Santa.
  • Señor de los Trabajos, 40 días después de Pascua. Ceremonias, danzas, música y teatro.
  • Festival In Mixcoacalli, finales de abril. Actividades culturales y música.  
  • Festival del Mariachi, mayo. Conciertos, danza y canto.
  • La Toltequidad, julio. Manifestaciones prehispánicas, teatro, música y venta de instrumentos.
  • Festival Internacional de Blues, segunda quincena de junio. Blues, y venta de instrumentos antiguos.
  • Festival Internacional de Cine Independiente, octubre. Conferencias, proyecciones y talleres.

Ubicación:

A 1 hr. de San Miguel de Allende; 1:20 hrs. de Querétaro; 2 hrs. de Guanajuato o de San Luis Potosí; y 3 hrs. de Morelia.

Da click en el mapa para ubicarlo:

/cms/uploads/image/file/525000/Mexico_relief_location_map_Wikimedia_Commons_.jpg

Más información visita:

visitmexico.com/es/pueblosmagicos

guanajuato.mx

Puedes seleccionar más de uno.

Puedes seleccionar más de una opción.

Gracias por tu opinión.

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.

mineral de pozos pueblo fantasma

mineral de pozos pueblo fantasma

Mineral de Pozos: The Ghost Town of Guanajuato

Despite being one of Mexico’s most unique Magic Towns and being within easy reach of the tourist mecca of San Miguel de Allende, very few travelers have heard of Mineral de Pozos. But the fact that it’s a ghost town – home to just a few thousand people and countless abandoned buildings – is one of its main appeals.

Things weren’t always that way, however. Mineral de Pozos was in fact a booming mining town throughout the 16th-20th centuries. As we cover the main things to do and see in the area below, we’ll be going into detail about the town’s dramatic rise and fall.

For more information on reaching Mineral de Pozos as well as info on where to stay, be sure to check the end of the article .

Around the Town Center

Getting off the bus on a weekday morning, I spotted no more than a handful of people walking around the town center. And just as expected, most of the buildings seemed to be empty.

My first destination was the Parroquia de San Pedro Apóstol, a 17th-century church built by the Jesuits. As we’ll cover below, it was the Jesuits who built many of the town’s most prominent structures.

Mineral de Pozos Guide

While the interior is said to be beautiful, the church was sadly closed. And so I took the opportunity to walk around the area to see what I could (or couldn’t) find in this ‘Pueblo Fantasma.’

In addition to abandoned churches and houses, I even encountered an entire empty plaza. But it seemed to have been added fairly recently. 

Mineral de Pozos was declared a Pueblo Mágico in 2012, and the tiny town has been trying to attract more tourists ever since.

Mineral de Pozos Guide

Later in the afternoon, I’d return to the center to check out the main plaza, Plaza Zaragoza, which lies a few blocks to the west of the main road. But even on this sunny afternoon, I spotted no more than a handful of people.

Believe it or not, the town is said to get fairly lively on weekends. But if you want the full experience of visiting a true ghost town, coming on a weekday is the way to go.

Mineral de Pozos Guide

The History Museum

The main attraction in the center would have to be the local History Museum. While not directly in the center, you can find it along the main road a bit north of town.

While in Spanish only, the museum provides detailed information on the pre-Hispanic history of the region and how it eventually turned into one of Mexico’s most important mining towns.

Mineral de Pozos Guide

As the museum is open until 18:00, I’d recommend saving it for last. As we’ll soon cover, Mineral de Pozos’ main highlights are situated around the town’s outskirts. And if you’re visiting without a car, be ready for a long and tiring (but worthwhile) day.

Visiting the Hacienda Santa Brigida

After briefly checking out the town center, I decided to start the day by heading to Hacienda Santa Brigida, arguably the most interesting area of Mineral de Pozos.

But without a single bicycle rental shop in town, I had to make the journey on foot. Located about 3.5 km east of the town center, walking to Santa Brigida will take most people about 45 minutes.

Mineral de Pozos Guide

The journey, which you can find outlined on Maps.me, mostly takes place along dusty dirt roads. And while a few vehicles will occasionally pass you by, you’ll likely find yourself alone throughout the scenic walk – just as you would expect.

mineral de pozos pueblo fantasma

As we’ll go over shortly, Santa Brigida is probably the most visually interesting part of Mineral de Pozos. But it’s also the town’s most historically important area, as the rise of the settlement is synonymous with the history of the town itself.

In the first half of the 16th century, the Spanish had discovered gold nearby in Guanajuato and Zacatecas. At the time, Mineral de Pozos was merely one stop along a massive gold route, stretching over 2500 km between Mexico City and modern-day New Mexico, USA.

And like many cities and towns in the region, the Spanish had to deal with incessant attacks from the semi-nomadic Chichimecs, who resisted colonial rule well after the defeat of the Aztec Empire .

Mineral de Pozos Guide

Mineral de Pozos, in fact – like numerous others throughout the Bajío region – was originally founded as a military outpost to protect Spanish settlers from Chichimec attacks.

The Jesuits then arrived in 1576. And they were the first to build in the area of Santa Brigida, which actually began as a defensive fortress. But it wasn’t long before they discovered that this area too was rich in gold.

Mineral de Pozos Guide

Today, the unofficial symbol of Mineral de Pozos is its set of three narrow pyramidal ovens, or hornos . These ovens, which were used as smelting furnaces for the local mining industry, were built by the Jesuits in 1595.

Before your visit, you should note that a visit to the ovens is not free. At the time of my trip, visitors were being asked to pay a rather exorbitant 100 pesos. Apparently, they’ve been raising the prices consistently every several months, so it may even be higher by the time you visit.

The fee does, at least, grant access to the entire ex-hacienda, of which the ovens are only a small part.

Mineral de Pozos Guide

As the ovens are protected by barbed wire and can only be seen from a distance, viewing them won’t take more than several minutes.

Fortunately, there’s quite a lot more to explore around the area, including plenty of buildings that you can indeed walk through.

Mineral de Pozos Guide

During my visit, I ran into an American woman who’d previously called Mineral de Pozos home for years. And she explained that the family that has owned this land for generations has recently been in a land dispute with the local ejido (communal landowning group).

That’s why you’ll see a lot of barbed wire surrounding the property – a relatively recent addition to keep out potential squatters.

Mineral de Pozos Guide

When exploring the Ex-Hacienda of Santa Brigida, be sure to frequently look down. While the large former mine that splits the property in two is hard to miss, there are numerous smaller pits to watch out for as well. 

Clearly, mining operations in the area have long since ceased, a topic we’ll cover more in-depth shortly.

Mineral de Pozos Guide

Aside from the ovens, Santa Brigida is known for another remarkable landmark, also built by the Jesuits in 1595. Its purpose was to act as a purifier for poisonous air coming from the underground mines. 

But at the same time, it also served as an astronomical observatory!

Mineral de Pozos Guide

Information about this amazing construction is rather scarce – both on-site and online. But as you walk through the long structure and its countless arches, you’ll likely find it to have a hypnotic effect.

While impossible to accurately describe in words or through a few photographs, maintaining your focus in the distance as you move forward results in a rather disorienting optical illusion.

Mineral de Pozos Guide

Reaching the end of the structure, be sure to look up through the large hole in the tower. It was surely this portion that served as an observatory. And while the signage doesn’t explain exactly which, both particular lunar and solar phenomena were once observed from here.

Mineral de Pozos Guide

Back near the hacienda itself, don’t miss the massive well that descends about 120 meters into the earth. Thankfully, plenty of protective fencing has been installed around it.

While the former hacienda itself cannot be entered, one can at least view the large residence from the outside.

Mineral de Pozos Guide

Finished with my visit, I began the long walk back. But as luck would have it, a friendly truck driver soon pulled over and told me to hop in. He kindly dropped me off back in the center of town, which allowed me some extra time to explore.

The Western Outskirts

After a stop for lunch at Antojería de Barrio, one of the few open restaurants near the central square, I set off to explore the area to the west of Mineral de Pozos. 

Inquiring around some more and confirming that no bike rental shops existed, I’d again have to make the long journey on foot.

Mina Centenario

As you make your way west of the town center, the first landmark you’ll encounter is Mina Centenario, one of the few mines around town that visitors can enter. Others are apparently open on the weekends, while Mina Centenario appears to be open daily.

mineral de pozos pueblo fantasma

While the official entrance isn’t obvious, you should see a gift shop along the main road. It’s run by the same family who owns the property and gives the mine tours, so talk to them and they should direct you out back.

I arrived to find a small hut containing a box of hard hats as the guide was just coming out with another group. The tour costs 70 pesos, which is quite a lot considering its brevity. But the guide was friendly and gave me a lot of interesting information about the history of the local mining industry.

Mineral de Pozos Guide

There were once as many as 300 mines in Mineral de Pozos, along with up to 70,000 inhabitants. But today the town has zero functioning mines and just a few thousand residents. So what happened?

The mines first experienced flooding shortly after Mexican independence in the 1820s. But they were able to be drained with special machinery. Shortly thereafter, the town saw an increase in American and French mining companies coming to the region and the economy boomed.

Mineral de Pozos Guide

The economy flourished even further in the late 19th century, largely thanks to President Porfirio  Díaz  who poured a lot of money into Pozos to boost infrastructure. But in 1938, the mines flooded once again. And this time, the damage was irreversible.

Escuela Modelo

A bit further west is another unique attraction: the Escuela Modelo, or the Model School. As mentioned, during Porfirio Díaz’s presidency (1884-1911), he implemented both major infrastructural and educational programs.

And in an effort to boost literacy rates in the country as well as experiment with European educational methods, numerous ‘Escuelas Modelos,’ were built throughout the country, including Pozos. (The city, in fact, was even known as Ciudad Porfirio Díaz at the time!)

mineral de pozos pueblo fantasma

Entry to the school-turned-museum costs just twenty pesos. And while non-Spanish speakers will be disappointed by the lack of English signage, the building itself is enough to warrant a visit.

Mineral de Pozos Guide

Notably, this particular school happened to be one of the largest in the country, revealing what a thriving city Mineral de Pozos was in its heyday.

And as still evident today, a major component of the program was making the schools beautiful, with some of the top architects being assigned to the project.

mineral de pozos pueblo fantasma

Further West

All along the western outskirts of Mineral de Pozos are abandoned mines and haciendas. But as I’d soon learn, free exploration was out of the question.

I happened to run into the former expat resident I’d met earlier at Santa Brigida. Showing some other visitors around, it was her first time back in Pozos in a while. And the protective barbed wire barring visitors from much of the area was brand new, she told me.

Mineral de Pozos Guide

Whle I did see an opening to the former Mina San Rafael, a guard quickly told me that access was prohibited. And so I continued walking west, reaching the Ex-Hacienda El Triángulo. Apparently, this hacienda does occasionally open for visitors, but only from Friday to Sunday.

As it was closed on the day of my visit, I could only see it from afar, but it looks like a lot of fun to explore.

Mineral de Pozos Guide

Further in the distance, I could just make out a small chapel atop a hill known as Cerro Pelon. Apparently, the hill is hikeable, but the journey is out of the question for those visiting Mineral de Pozos as a day trip. 

Mineral de Pozos Guide

As the road curved around to the north, I passed by more fascinating ghost haciendas on either side. But they were all blocked by barbed-wire fences, with ‘Private Property – No Trespassing’ signs placed for those who didn’t get the hint.

Oddly, however, promotional signs encouraging visitors to freely explore and even bike around the ghost town were still in place.

Mineral de Pozos Guide

As mentioned above, Mineral de Pozos is experiencing a lot of disputes over land between the local ejidos and the descendants of the original landowners.

Back in the 1920s during the Cristero War, which saw fighting between devout Catholics and secular reformists, the local town hall was burnt down during the turmoil. And with it, all of the documents pertaining to land ownership.

There’s been a lot of confusion ever since, and it appears that private landowners are now trying to stake their claim.

Mineral de Pozos Guide

But why now? It’s not as if the mining industry is coming back any time soon. While I don’t know the details of the local politics, one wonders if it has to do with the town’s growing popularity as a tourism destination.

Whatever the case may be, from a tourist’s perspective, free exploration is one of the main appeals of touring a ghost town. Needless to say, only being able to see this area from the road was a real letdown.

The Lavender Farm

Aside from all the abandoned sections of Mineral de Pozos, the town also happens to be home to an interesting attraction of a different nature: a lavender farm.

After a very long an exhausting day, I realized I’d have just enough time to get there before it closed at 17:00. But despite making the walk over and arriving at 16:30, I was disappointed to find the gate locked and no staff in sight.

Mineral de Pozos Guide

Based on reviews, however, it doesn’t seem like it’s too much to write home about. And given all the other things to do and see around town, I would make the other landmarks mentioned above your main priority.

Additional Info

The first step to reaching Mineral de Pozos by public transport is getting to the city of San Luis de la Paz.

Once at the bus station, you can simply hop on a local bus that costs 20 pesos, with the ride lasting about twenty minutes. While I’m not sure of the timetable, they appear to depart relatively frequently.

You might not see the local bus when you first arrive, but wait around long enough and it should eventually appear. If you’re unsure, ask a station staff member to point it out for you.

Coming From San Miguel de Allende

Despite San Miguel Allende and San Luis de la Paz being just an hour apart by car, no public transport exists between the two. If you’re intent on getting there by bus, you’ll have to transfer at Dolores Hidalgo, which would add an extra hour to the one-way journey.

Alternatively, you could consider a private tour such as this one .

Coming From Querétaro

Fortunately, for those coming from Querétaro, there is indeed a direct bus to San Luis de la Paz. Run by the Flecha Amarilla company, buses depart hourly at 40 minutes past the hour. At the time of writing, the one-way journey costs $130 MXN.

Getting Back to San Luis de la Paz From Mineral de Pozos

Finished with my explorations, I was looking for the same type of bus I’d ridden that morning to take me back to the city. But while locals told me buses to San Luis run until 18:30 or 19:00, I waited by the main road for over thirty minutes and no bus appeared.

I finally gave in and hailed the next taxi that passed. To my surprise and relief, however, it turned out to be a shared taxi and not a private one. And the ride to the bus station only cost me 25 pesos. Therefore, if you don’t see any buses, just ask a taxi driver, but be sure to confirm the price before getting in.

I didn’t stay in Mineral de Pozos myself but visited as a day trip from Querétaro. There are, however, several accommodation options in town. Just keep in mind that Mineral de Pozos is not exactly a budget-friendly destination!

The highly-rated Mineral de Cielo , La Casona Minera and Hotel Colibri all go for about $100 USD per night.

But if you’re not looking to splurge that much, Posada Casa del Minero is another popular place ghat foes for about half that.

When it comes to abandoned mining towns that are also Pueblos Mágicos, Real de Catorce in the state of San Luis Potosí is the much more famous of the two. But it’s by far the more difficult to reach, regardless of which major city you’re coming from.

As mentioned above, Mineral de Pozos can be reached as a day trip from either Querétaro or San Miguel. But to get to Real de Catorce from a big city like San Luis Potosí or Monterrey, it will take you most of the day just to get there. You’ll also want at least two full days, and then you’ll need another day to get back.

So if you’re short on time, then Mineral de Pozos is undoubtedly the better option. But what are the main differences between the two?

All in all, Real de Catorce has a bit more to offer, as another major activity in the area is hiking Cerro El Quemado, which has long been sacred to the Huichol people.

But if you’re a fan of abandoned mining towns, definitely visit both if you can!

Querétaro is a fast-growing city of over a million residents, with a charming, albeit small, historical center at its core. And as is the case with many Mexican cities of its size, the main bus terminal is quite far from the city center.

Wanting to experience the city while also using it as a base for day trips, I was debating whether to stay in the historical center or closer to the bus terminal. But in Querétaro’s case, the main bus terminal is surrounded by highway overpasses and simply cannot be walked to (at least as far as I could tell).

That leaves the historical center area as the only logical option if you’re visiting Querétaro as a tourist.

One of the top-rated hotels in the center is Hotel Hidalgo (around $40 USD per night plus tax). Those looking for something slightly cheaper may want to consider Hi Hotel Impala Queretaro , while there are also plenty of options on Airbnb.

  • {{descripcion}}

Mineral de Pozos: Un pueblo fantasma que renace de sus ruinas y se vuelve mágico

El encantador Pueblo Mágico de Mineral de Pozos en Guanajuato , también conocido como pueblo fantasma, ha sido abandonado dos veces desde su fundación. A pesar de esto, sus ruinas aún muestran los vestigios de las minas y haciendas de beneficio que perpetúan la riqueza de las vetas de oro y plata . Desde los profundos túneles, se pueden escuchar rumores, leyendas e historias de esta tierra semidesértica.

Hoy en día, Mineral de Pozos se ha convertido en un destino turístico bohemio, cultural y festivo que atrae a personas de lugares lejanos ya descendientes de los antiguos mineros. En el Jardín Juárez se puede descansar, admirar la hermosa arquitectura que lo rodea y enamorarse nuevamente de este espacio sencillo y acogedor.

En la hacienda El Triángulo se puede caminar por nopales, escuchar historias y contemplar el estado en que se halla una de las empresas que tuvo en el oro su principal encanto.

Su historia…

El poblado se fundó en el siglo XVIII y se dedicó principalmente a la agricultura, pero durante los siglos XIX y principios del XX tuvo un gran auge minero antes de que se abandonara en 1920. Ubicado a 2 mil 270 metros de altura, Pozos mantiene una temperatura media de 16º C y lluvias en pocas ocasiones, lo que lo convierte en un escenario ideal para largas caminatas y para los amantes de la fotografía.

[NO TE PIERDAS: ¡Inspira, expira! Relájate en los campos de lavanda en Guanajuato ]

¿qué comer en mineral de pozos.

Además de explorar las ruinas, en Mineral de Pozos también se pueden probar deliciosos platillos como el colonche, el fruto fermentado de una chumbera roja, los escamoles, las larvas de hormiga, y en temporada, los sabrosos gusanos del maguey. Para algo más fresco, se puede pedir una ensalada de sandía o algo ligero como quesadillas de flor de calabaza.

En cuanto a compras, hay diversas opciones de tiendas de antigüedades y piezas artísticas como cuadros, esculturas y fotografías, así como una tienda muy peculiar de instrumentos prehispánicos. En la plaza también se pueden encontrar muñecas hechas a mano con diferentes trajes típicos y recuerdos de viaje, como piedras semipreciosas, cristales y cuarzos sacados de las minas locales.

Atractivos en Mineral de Pozos

Mineral de Pozos tiene muchos atractivos para ofrecer, incluyendo la Alameda, la Capilla de San Antonio de Padua, la Iglesia de la Santa Cruz, la Galería 6, los Hornos Jesuitas, el Jardín Botánico Arroyo Seco, el Parque Ecoturístico El Peral, la Parroquia de San Pedro, la Plaza Zaragoza, y muchos más. Además, hay varias festividades que se celebran en el pueblo, como Semana Santa, el Festival In Mixcoacalli, el Festival del Mariachi , La Toltequidad, el Festival Internacional de Blues y el Festival Internacional de Cine Independiente.

La Hacienda de Santa Brígida, en Mineral de Pozos, #Guanajuato , fue la más importante de la región por la extracción de minerales como plata, oro, cobre y zinc ⛑️ Fue erigida en el siglo XVI, en ese antiguo y semidesértico pueblo 🏜️ #Buenosdías2023 🌻 @SECTURGTO pic.twitter.com/BTHtri5aRj — México Ruta Mágica (@mxrutamagica) January 2, 2023

Recorrido por las haciendas

En este antiguo y legendario pueblo destaca la hacienda de Santa Brígida , en su momento llegó a ser la más importante de la región, debido a que aquí se extraían minerales como plata, oro, cobre y zinc. Se fundó en el siglo XVI y se dice que estuvo manejada por jesuitas.

Para los visitantes tampoco pasa desapercibida la ex hacienda Cinco Señores cuyos orígenes se remontan al siglo XVII. En este lugar se pueden hacer recorridos por el casco y por la antigua mina. Aquí se extraían oro y plata. Actualmente además de los recorridos y de ser multifotografiada también la hacienda funciona como escenario de bodas.

🌞 #FelizSábado desde Mineral de Pozos en #Guanajuato , un lugar en donde el tiempo parece haberse detenido, entre vestigios de antiguas construcciones y rincones espectaculares, ideales para tomar fotografías. 🐴🌵 pic.twitter.com/9p1ZQPpr7S — SECTUR México (@SECTUR_mx) April 17, 2021

¿Dónde se encuentra Mineral de Pozos?

Mineral de Pozos se encuentra a una hora de San Miguel de Allende , una hora y 20 minutos de Querétaro , dos horas de Guanajuato o San Luis Potosí y tres horas de Morelia. Si buscas un destino turístico lleno de historia, cultura y festividades, Mineral de Pozos es definitivamente una excelente opción.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Fin de semana por los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato, opción para vacaciones ]

Te recomendamos:, huamantla, el pueblo mágico con colores y emoción, ¿ganas de un viaje cultural y religioso el pueblo mágico de guadalupe, zacatecas, es el destino, el fuerte es uno de los mejores pueblos mágicos en sinaloa, del agave a la botella: explora la ruta del tequila en su día internacional.

Mineral de Pozos

Mineral de Pozos fifu

Viaja al estado de Guanajuato y déjate conquistar por esta población cuyas construcciones “que evocan aquellos tiempos de bonanza minera”, hoy le otorgan un aire de pueblo fantasma.

Enclavado en el semidesierto guanajuatense, Mineral de Pozos -conocido como un “pueblo fantasma”- fue abandonado dos veces por sus habitantes desde su fundación. Sin embargo, este Pueblo Mágico hoy renace gracias a la llegada de gente proveniente de lugares lejanos y de los descendientes de los antiguos mineros que rescatan las viejas casonas, plazas y callejones.

En los alrededores, conserva los vestigios centenarios de las minas y haciendas de beneficio que recuerdan la riqueza de sus vetas argentíferas y auríferas. Desde los profundos túneles que lo atraviesan, los visitantes podrán escuchar los rumores de las leyendas e historias de esta solitaria tierra.

Alrededor del Jardín Juárez encontrarás algunas galerías de arte y tiendas con obras de artistas locales y artesanías típicas de la región, como Artesanías García . De lo más tradicional son las muñecas vestidas con su traje regional, encuéntralas en Manos Creativas. Si prefieres la joyería de plata, ve a Arte y Diseño de Pozos.

Cuando estés por la Mina de los Cinco Señores pasa a la casa-taller de Arturo Cabrera , un escultor que trabaja la lámina martillada.

Jardín Juárez

Se trata de una plaza que tiene en el centro un hermoso quiosco y que está rodeada por preciosas casonas restauradas, algunas habilitadas como hoteles boutique, galerías y tiendas de artesanías y de diseño de joyas. A un costado está la Parroquia de San Pedro , del siglo XVIII, con su espectacular cúpula y su austero interior, decorado con frescos de época y con un discreto atrio.

La Capilla de San Antonio de Padua que, aunque inconclusa, es interesante por su magnificencia. Muy cerca se encuentra también la pequeña Capilla de la Misericordia , la más antigua; su vieja fachada está enmarcada por enormes órganos y sus nichos y recovecos barrocos guardan misteriosos secretos.

Galerías de arte

El nuevo esplendor que Mineral de Pozos recobró a finales del siglo pasado se debió al asentamiento de artistas nacionales y extranjeros en diferentes tiendas y galerías que hoy muestran sus obras de pintura, escultura y fotografía, así como antigüedades y artesanías. No puedes regresar a casa sin una de estas bellas piezas.

Visita La Fama , una antigua tienda donde se exhiben artesanías finas de la región, así como muebles tallados y textiles. A unos pasos está la Galería 6 , que hospeda a su vez la casa de huéspedes El Secreto. Se trata de una casona de techos altos con jardines para leer y varias esculturas, perfecta para un descanso.

Un paseo por las minas

Es recomendable tomar un automóvil para conocer las minas que otrora brindaban esplendor a este Pueblo Mágico. Una de las minas más importantes y simbólicas de Pozos es la de Santa Brígida , a sólo 15 minutos. Llegando destacan los tres chacuacos de la fundidora, también conocido como Hornos Jesuitas , que contrastan con el infinito paisaje semidesértico; y las cactáceas y matorrales que abrazan las viejas estructuras que algún día tuvieron una prolífica actividad. Además de las viejas fachadas, llaman la atención los profundos pozos y tiros mineros que parecen no tener fin. Enormes estructuras de piedra encierran túneles, arcos y pasillos todavía con aromas de azogue y hierro, de plata y oro.

En la zona más poblada de minas y haciendas de beneficio se localiza la Antigua Escuela Modelo , que en el siglo XIX fue de las más importantes del estado. A un lado está el acueducto que dotaba a la población del vital líquido y, siguiendo el camino de terracería, está la Mina de los Cinco Señores , con espectaculares vistas de cerros y valles. Tiene amplios patios, ventanales, tiros y pozos.

Unos pasos adelante está la Mina San Rafael, donde podrás adentrarte por sus túneles con ayuda de un guía para ver las marcas que los mineros dejaron años atrás para indicar dónde había oro y plata, al tiempo que escuchas todo tipo de leyendas.

Cerro Pelón

Sube a caballo a este cerro rodeado de minas y haciendas, desde donde tendrás una vista espectacular.

Rancho de la Lavanda

Está a 10 minutos del pueblo. Aquí podrás conocer todo el proceso de extracción mientras visitas sus áreas de producción y secado, y al final podrás comprar artículos elaborados con esta planta en su tienda, donde venden esencias y cosméticos de lavanda.

- Originalmente este Pueblo Mágico fue un asentamiento chichimeca, pero con la llegada de los españoles se volvió una villa agrícola. Tras el descubrimiento de la Mina de Santa Brígida -con oro, plata, cobre, plomo, zinc y mercurio-, se convirtió en uno de los centros mineros más importantes de la región.

-  Mineral de Pozos fue originalmente un asentamiento chichimeca hasta la llegada de los españoles que lo fundaron en el siglo XVIII dedicándose principalmente a la agricultura. Sin embargo, a partir del descubrimiento de la mina de  Santa Brígida  (que alojaba oro, plata, cobre, plomo, zinc y mercurio) este pequeño poblado se convirtió en un importante centro dedicado a la explotación minera hasta el abandono causado por los movimientos de  Independencia  y, más adelante, por la Guerra Cristera.

- No fue sino hasta la década de los 90 cuando resurgió como potencial turístico en parte por el misterio que genera el título de “pueblo fantasma” y también por la construcción de pequeños hoteles boutique y galerías de arte.

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_galeria_1_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_galeria_1_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_mina_santa_brigida_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_mina_santa_brigida_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_galeria_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_galeria_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_casa_venado_azul_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_casa_venado_azul_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_galeria_2_nt_0

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_galeria_2_nt_0

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_mina_cinco_senores_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_mina_cinco_senores_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_fama_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_fama_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_plaza_melchor_ocampo_gp

guanajuato_pueblo_magico_mineral_pozos_plaza_melchor_ocampo_gp

¿Te gustan las historias de amor y la vida en pareja ? Te damos consejos desde la despedida de soltera , tus invitaciones de boda y hasta los centros de mesa para boda . ¡Bienvenidas todas las novias y novios !

autor

Comentarios

  • Restaurantes y cafes
  • Antros y bares
  • Arte y cultura
  • La ciudad por areas
  • Los Ángeles

Mineral de Pozos Guanajuato

Conoce el pueblo mágico de Mineral de Pozos

Un pueblo fantasma ubicado en el semidesierto de Guanajuato con un rancho de lavanda y un spa de cerveza artesanal

Guanajuato es un estado lleno de tesoros, no sólo por la belleza de San Miguel de Allende  o la basta cultura de la capital, en medio del desierto se encuentra un pueblo fantasma llamado Mineral de Pozos. 

Es un antiguo pueblo minero, que tuvo su época de bonanza durante el Porfiriato, pero hay leyendas que cuentan que fue abandonado por sus habitantes debido a las guerras de Revolución y Cristera. Debido a este ambiente tétrico fue escenario de películas como Pedro Páramo (1967) y Dos crímenes (1995).

mineral de pozos pueblo fantasma

Actualmente es uno de los pueblos mágicos de Guanajuato. Cuando caminas por sus calles te sientes perdido en el tiempo. Visita el Jardín Juárez, además del típico kiosko alrededor hay restaurantes y tiendas de artesanías. Uno de sus atractivos es la Parroquia de San Pedro, un templo de estilo neoclásico con tonos rosados. En la Plaza del Minero se encuentra la Capilla del Señor de los Trabajos.

Las celebraciones más importantes del lugar son en Semana Santa y también es sede del Festival de Blues y del Festival del Mariachi.

mineral de pozos pueblo fantasma

Debes hacer una ruta por los cascajos de las minas, visita la Ex Hacienda El Triángulo, la de Cinco Señores, San Baldomero y la de Santa Brígida, en algunas podrás entrar a los túneles que hicieron los mineros.

Uno de los lugares más frecuentados es el Rancho de Lavanda, puedes hospedarte en la hacienda, ofrecen servicio de spa, además de que puedes comprar productos orgánicos como esencias, jabones y tés de esta aromática planta.

Pero si lo tuyo es la chela no puedes faltar al spa de cerveza artesanal ubicado en el Hotel Boutique Casa Diamante (Juana Lucio 309, Mineral de Pozos). Podrás darte un baño de cerveza, recibir un masaje y probar el orgullo artesanal de la zona: la Vopper.

mineral de pozos pueblo fantasma

Si vas desde San Miguel de Allende llegas en 45 minutos en auto. Lo mejor es que lleves tu coche o contrates un servicio de taxi ida y vuelta, porque no hay mucho transporte en Mineral de Pozos.

[image] [title]

Discover Time Out original video

Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad , así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.

🙌 Genial, ¡ya te has suscrito!

¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!

Acerca de nosotros

  • Aviso de privacidad
  • Time Out Group
  • Administrar cookies

Time Out México

  • Suscripciones
  • Puntos de distribución

Productos de Time Out

  • Time Out Worldwide
  • Time Out Travel
  • Aventura Vertical
  • Guías especializados
  • Cursos de aventura
  • Talleres de especialización

Logo

mineral de pozos pueblo fantasma

Lo sabemos, no es un pueblo de fantasmas pero se le dio ese nombre porque durante mucho tiempo estuvo casi deshabitado , los sueños de desarrollo de este pueblo fundado hace siglos terminaron cuando le industria se mudó a otro lado.

La historia de la minería en México se ha considerado a partir de la conquista española; pero el conocimiento de los pueblos originarios en procesos minero-metalúrgicos era amplio , sobre todo en la extracción y trabajo de la obsidiana en Hidalgo, de cobre y estaño en Guerrero o de mercurio en Querétaro.

Desaparece la bonanza y los habitantes empiezan a desplazarse a otros sitios, buscando un mejor porvenir, entonces los pueblos se vacían y con el tiempo el olvido los va convirtiendo en pueblos fantasma, que fue lo que ocurrió en Mineral de Pozos.

Cabe destacar que esta bonanza minera generó a lo largo de las décadas un asentamiento de 60 000 personas hacia 1917. En la actualidad, el poblado cuenta con 3 500 habitantes, que en su mayoría se dedican a alguna actividad relacionada con el turismo cultural, de aventura y ecoturismo, actividades que se han desarrollado debido al paisaje natural, patrimonio arquitectónico e histórico existente así como a sus mitos y leyendas que han convertido a Pozos en un lugar muy atractivo y le valió el distintivo de Pueblo Mágico: además, las inversiones y desarrollo de proyectos para su reconstrucción lo han posicionado como un importante destino turístico del estado de Guanajuato.

San Pedro de los Pozos, o Mineral de Pozos como comúnmente se le conoce, es un destino turístico que se encuentra a 114.8 km, de la capital y a sólo 15 minutos del centro del municipio de San Luis de la Paz, cuenta con guías turísticos en Mineral de Pozos, restaurantes de comida típica, tours en bicicleta de montaña y venta de artesanías.

Mira aquí tours y hospedajes: http://www.guanajuato.mx/

Síguenos en nuestras redes

© AVENTURA VERTICAL. Todos los derechos reservados. México 2022

Te podría interesar

Lo más leído, mundo maya; viajando en tren, día mundial del turismo, michoacán el alma de méxico, zihuatanejo de azueta, lo más popular, peña de bernal, lo que nunca te habían dicho., día internacional de las montañas., ¿qué es el turismo de naturaleza.

Subir

Mineral de Pozos Pueblo Fantasma

Mina Cinco Señores, la ex hacienda de Mineral de Pozos llena de misticismo

Mina Cinco Señores, la ex hacienda de Mineral de Pozos llena de misticismo

14/5/2022 |  En Mineral de Pozos, Guanajuato puedes conocer y recorrer los túneles, así como su historia de fascinante sitio

Mineral de Pozos, el pueblo fantasma que logró convertirse en Pueblo Mágico

Mineral de Pozos, el pueblo fantasma que logró convertirse en Pueblo Mágico

31/3/2022 |  Conoce los secretos que guarda este poblado que fue abandonado después de su auge minero y que hoy es un referente del turismo en Guanajuato

mineral de pozos pueblo fantasma

Parador Turístico Mineral de Pozos

Parador Mineral de Pozos

Inaugurado el 6 de mayo de 2016, por el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha. Ubicado en el Parador Turístico del Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz.

La inversión, con la que se realizó este Parador, fue de 2 millones de pesos y ofrece un recorrido de 45 minutos para chicos y grandes con explicación interactiva.

Mineral de Pozos, Pueblo Mágico, está envuelto de un ambiente semiárido, las ruinas arquitectónicas del llamado “pueblo fantasma” se combinan con el paisaje semidesértico y un clima seco, te proporciona una abundante cantidad de recursos naturales. Creando de esta forma una atmósfera antigua, olvidada, nostálgica, cargada de secretos y misterios.

El Parador Turístico de Mineral de Pozos dedicado a la difusión y promoción del quehacer artístico del Estado permite al visitante encontrar en sus instalaciones galerías de arte donde se exhiben y comercializan productos artesanales, así como la Escuela de Danza, es un espacio escénico perfecto para la presentación de eventos culturales: Mineral de pozos hoy en día es un pueblo que rinde tributo a su pasado minero.

Mineral de Pozos

En Guanajuato, el municipio de San Luis de la Paz posee el segundo territorio más extenso, Mineral de Pozos, nombrado Pueblo Mágico en 2012.

Poseedor de una singular historia, de la cual queda un eco fantasmal en su suelo, sus ruinas y su aire: este pueblo mágico, inevitablemente nos transporta al pasado, del cual descubrimos maravillosas épocas de opulencia seguidas de un devastador olvido y abandono. La riqueza de su suelo le concedió su mayor auge durante el Porfiriato, época en la que se le llamó Ciudad Porfirio Díaz. Tristemente, las señoriales minas quedaron reducidas a ruinas después de recibir los embates de la Revolución Mexicana y la guerra Cristera. El día de hoy ese eco fantasmal clama ser escuchado.

Museo de Historia de Mineral de Pozos

Espacio que rescata, preserva y difunde la cultura, tradiciones de un pueblo con las raíces prehispánicas, la historia de una raza nativa: Chichimecas y Otomíes, pueblos jamás doblegados por el yugo español con un pasado lleno de esplendor y riqueza que quedó plasmado en los muros y suelos de las haciendas de beneficio, que cuentan el encanto de un pueblo minero con la grandeza y opulencia que caracterizó a los territorios dedicados a esta actividad, que tuvieron un auge y legado histórico que marco el devenir de nuestro país.

El Museo de Historia de Mineral de Pozos, ofrece al visitante la posibilidad de conocer, vivir e involucrarse con la historia de un pueblo que brilla por su pasado, y se enorgullece en el presente como Pueblo Mágico, todo esto a través de actividades recreativas y lúdicas que lo harán vivir una experiencia única

Qué hacer:

Mision Bike Tour

Realiza un recorrido en bicicleta, que ayuda a completar y enriquecer la experiencia del visitante al recorrer los vestigios de importantes sitios mineros y ex haciendas que tuvieron su auge principalmente durante el siglo XIX.

La Vita Bella Dance Studio Academia de Baile

La Vita Bella Dance Studio, ofrece demostraciones de baile de salón y clases de lunes a sábado en horario de 10am a 5pm en las instalaciones del Parador Turistico de Mineral de Pozos. 

Cafetería y Galería

La actividad artesanal del Estado es uno de los principales torrentes de La creatividad e historia que lo distingue. La promoción, comercialización y dignificación del trabajo artesanal guanajuatense se dan cita en estos espacios que integran artesanías elaboradas por manos mágicas de artesanos del estado, en las que se podrán encontrar juguetes tradicionales, arte sacro, nieves, dulces típicos, vino y mezcal.

Ubicación:

Carr. San Luis de la Paz- San José Iturbide (Gto. 46). Horario de Jueves a Sábado: de 11-18 Hrs. Domingo: de 10-18 Hrs.

El pueblo fantasma: Mineral de Pozos

El Pueblo Mágico Mineral de Pozos es famoso por ser uno de los pueblos mineros más importantes a finales del siglo XIX e inicios del XX y conocido como un pueblo fantasma, por haber sido abandonado en dos ocasiones pos sus habitantes.

Se caracteriza por sus casas abandonadas y restos de construcciones ancestrales, como son: el Horno de Minería de los Jesuitas en la cercana Hacienda de Santa Brígida (1536) y la Escuela Modelo.

           

De sus minas sacaban: plata, oro, cobre, bronce, mercurio y aluminio. Durante la Guerra Cristera, se dio muerte al cura del pueblo, trayendo consigo la desgracia y la destrucción del pueblo, pues, cuenta la leyenda que una maldición cayó en aquel lugar, las minas se inundaron y la gente tuvo que emigrar a otras partes de México, dejando a Mineral de Pozos en el completo abandono.

En Mineral de Pozos se han filmado algunas películas como son: Pedro Páramo (1967), Eréndira (1983), Los Pendientes (1988) y Dos Crímenes (1995).

Pueblo Mágico

En el 2012, Mineral de Pozos se convirtió en el "Pueblo Mágico" No. 49, designación otorgada por la Secretaría de Turismo.

La Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, fue la encargada de entregar  al entonces gobernador del estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, el nombramiento que acreditaba a la comunidad de Mineral de Pozos como Pueblo Mágico.

Fiestas y tradiciones:

El Viacrucis en Semana Santa.

Abril: Festival del Mariachi.

Festival Mixcoacalli: dedicado a preservar la cultura Chichimeca y a promover la Música del Mundo, valiéndose de sonidos con instrumentos prehispánicos.

Fiesta al Señor de los Trabajos, la fecha puede variar durante el mes de mayo.

El Festival de Blues y el de la Toltequidad en julio: tiene como propósito de conocer y promover las distintas formas de expresión artísticas de la cultura Tolteca.

Día de Muertos, se realiza una procesión de la mina los Cinco Señores hasta el panteón.

Turismo en Mineral de Pozos

1. Parroquia de San Pedro

Data del siglo XVIII, con su espectacular cúpula, su interior austero con frescos de época y un discreto atrio. Ahí se encuentra el Señor de los Trabajos, que fue traído según la tradición oral en el siglo XVI, desde las Filipinas.

2. Plaza Zaragoza

Se encuentra rodeada de edificios ruinosos que, en un pasado fueron importantes edificios públicos, los cuales estuvieron en servicio hasta hace un siglo.

3. Jardín Juárez

Se ubica en el centro del pueblo, rodeado de las casonas que hoy día funcionan como hoteles, galerías o tiendas de arte. En medio del jardín se encuentra un kiosco, donde se presentan diversos grupos musicales 

4. Tienda La Fama

Construida en el siglo XIX, como una de las tiendas de raya, donde los mineros que trabajaban en la zona, podían adquirir sus recursos. Hoy en día se encuentra uno de los cafés más famosos de la ciudad “Café La Fama”

5. Mina de Santa Brígida

Donde destacan los tres hornos de la fundidora que contrastan con el paisaje semidesértico, las cactáceas y matorrales. Además de las viejas fachadas, llaman la atención los profundos pozos y tiros mineros que parecen no tener fin. Enormes estructuras de piedra encierran túneles, arcos y pasillos todavía con aromas de azogue y hierro, de plata y oro.

6. Hornos Jesuitas

Las tres edificaciones en forma de pirámide, llamadas “chacuacos”, sirvieron como chimeneas de los hornos donde se fundían los metales, que se extraían de la mina de Santa Brígida.

7. Mina de los Cinco Señores

Fue la compañía que más utilidades generó entre 1894 y 1895, cuando Pozos había cambiado su nombre a Ciudad Porfirio Díaz, se conformaba con las minas de La Joya, Justicia, Mayalito, Santa Lucía y Guadalupana de ahí se extraía oro y plata.

8. Antigua Escuela Modelo

Que en el siglo XIX fue de las más importantes del estado, se impartían clases de artes y oficios para los pobladores del lugar. Fue la primera bonanza oficial de la región.

9. La Casa del Venado Azul

Es un lugar enigmático y autóctono debido a su esencia prehispánica en cada uno de sus rincones. Podrás encontrar varios instrumentos prehispánicos, elaborados por Luis Cruz, que hace estas piezas con el huéhetl o el palo de lluvia.

10. Galería No. 6

Esta galería está ubicada cerca de la parroquia de Mineral de Pozos y cuenta con una muestra de objetos de los habitantes que abandonaron sus casas en la decadencia de la región pero que dejaron sus pertenencias al interior de sus hogares a los que jamás regresaron. Entre los artículos están baúles, cómodas, espejos, cuadros y hasta juguetes que datan de hace casi 100 años.

Fuente: SECTUR Gto

Mezcal

Bienvenido Viajero

Descubre Mineral de Pozos, conocido como pueblo fantasma. Asómbrate con sus minas, haciendas y las experiencias que hemos preparado para ti.

mineral de pozos pueblo fantasma

Declarada Pueblo Mágico en 2012

Este Pueblo Mágico, conocido como pueblo fantasma , fue abandonado dos veces desde su fundación. Al descurir sus ruinas te asombrarás de los vestigios de las minas y de las haciendas de beneficio que perpetúan la riqueza de las vetas de oro y plata. Desde los profundos túneles, escucharás rumores, leyendas e historias de esta tierra semidesértica.

Vive una gran experiencia cultural y de destilados en lo más atractivo del pueblo mágico, minero y fantasma!

Un territorio con Denominación de Origen para la producción y certificación del mezcal artesanal y ancestral.

Todo esto recorriendo historias y tradiciones en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, lugar donde se explotó la minería, lo que generaba un alto consumo de mezcal durante la colonia y el porfiriato.

M e z c a l   M i n e r a l   M á g i c o

TOUR MEZCAL MÁGICO $1,760

Tarifa por persona. Grupo mínimo de 4 personas para reservar.

ITINERARIO – DURACIÓN 7 HRS

  • 11 AM – Recorrido en Museo interactivo de Historia, Parador Turístico. Punto de reunión (estar a las 10:40 para registro).
  • 12 PM – Recorrido a Hacienda 5 señores y descenso a mini subterránera.
  • 14 PM – Comida típica regional.
  • 15 PM – Recorrido con maridaje de 3 mezcales ganadores – Mezcal Cuanax.
  • 18 PM – Finalizamos en mezcalera para compra de productos y mezcales.

TOUR RELAX MEZCAL MÁGICO $7,100

Tour de bienestar para tu salud física y mental.

Lavanda, temazcal, mezcal, musicoterapia y masaje relajante único, una experiencia sensorial holística de bienestar única.

1. RANCHO LAVANDA Cultivo de diferentes especies de flores de lavanda. Conocerás como se cosecha está flor, su origen y uso; tomarás un té de lavanda para tu relajación. Podrás adquirir productos para tu salud.

2. TEMAZCAL MÍSTICO Purifica tu cuerpo y espíritu como lo hacían nuestros antepasados, con vapor de piedras calientes, hierbas aromáticas y un ritual  místico.

3. CATA MEZCALERA HEDONISTA Aprenderás el ritual de beber un mezcal de calidad, disfrutando 3 mezcales ganadores de medallas.

4. RECUERDO DE POZOS Envasarás, etiquetarás y dedicarás tu botella de mezcal artesanal como un recuerdo de tu visita. Te la puedes llevar o enterrar en nuestro Entierro Mezcalero para dedicar a un ser querido que ya partió al Mictlán.

Masaje Relajante

Vive una experiencia sensorial holística única con 3 elementos mágicos de relajación:

Mezcaña lavanda. Toma una copa de una excelente bebida única para sentir el calor en tu cuerpo, antes y después del masaje. Incluye una botella para llevar.

Música prehispánica. Recibes el ritual con música en vivo con instrumentos artesanales locales. Música suave que te lleva a un estado de tranquilidad.

Masaje corporal. Untamos mezcaña lavanda en tu cuerpo con aromas y sabores únicos. Quedarás impregnado de una gran experiencia y un estado anímico relajado.

TOUR RELAX MEZCAL MÁGICO

Itinerario – duración 10 am a 7 pm.

  • 10 AM – Recorrido guiado en Rancho Lavanda.
  • 11 AM – Temazcal místico – Venado Azul.
  • 1 PM – Comida típica regional – Venazo Azul.
  • 2 PM – Mezcal Cuanax.
  • 3 PM – Recuerdo de Pozos – Mezcal Cuanax.
  • 5 PM – Taller de musicoterapia – Corazón endiosado.
  • 6 PM – Masaje relajante – Camino de Piedra.

Incluye recorrido en Rancho Lavanda con destilado de aceite, té de lavanda, presente de 1 producto de lavanda; temazcal místico para 2 personas mínimo; alimentos regionales; cata mezclara con 3 mezcales, recuerdo de pozos; taller de música prehispánica , masaje relajante.

TOUR AVENTURAS MEZCALERAS ATV $4,570

Tarifa por pareja Grupo mínimo de 4 personas para reservar. Cuatrimoto para 2 personas.

TOUR AVENTURERO

Un día extremo en Mineral de Pozos.

Recorrido en cuatrimotos, mina en ruinas de Hacienda, comida campirana en fogata, jima de magueyes, recorrido de la producción del mezcal con cata.

TOUR AVENTURAS MEZCALERAS ATV

1. FM ATV CUATRIMOTOS Recorrido motorizado por las calles de Mineral de Pozos, visitando el exterior del Centro, Escuela Modelo y llegando a la mina. Un vehículo puede ser ocupado por una o dos personas, la tarifa es igual en ambos casos.

2. MINA GUADALUPANA Y HACIENDA 5 SEÑORES Descenso a la mina subterránea y salida con cuerda de ascenso. Visita a zona de proceso minero dentro de la Hacienda. Hacienda beneficiadora de metales como oro y plata, con más de 130 años.

3. COMIDA CAMPIRANA Después de salir de la mina con mucha hambre, nos prepararemos a comer. Prenderás la fogata para poner el anafre, echaremos tortillas al comal y nos cocinarán una carne, que se flameara con mezcal. ¡Disfrutaremos de una taquiza, compartiendo los alimentos y mezcal! (incluirá una botella de mezcal para 4 personas).

4. JIMADOR DE MAGUEYES ¡Nos iremos al campo de magueyes  orgánicos, en donde serás jimador por un día! Conocerás el duro trabajo del campo para extraer el elixir de la diosa Mahahual. Si tienes suerte podrás encontrar gusano de maguey, quiote para comer, mezote para el horno, pencas para la barbacoa o al menos guixe para un recuerdo en tu piel.

5. RECORRIDO CON CATA

Terminamos la aventura con un recorrido guiado en las instalaciones de Mezcal Cuanax, para conocer y vivir la producción  artesanal y ancestral, única en la región con ambos procesos certificados. Y cerramos con una cata mezcalera para conocer el  ritual de beber un mezcal de calidad.

ITINERARIO – DURACIÓN 11 AM A 6 PM

  • 11 AM – Recorreido en cuatrimotos – FM ATV.
  • 12 PM – Recorrido en la zona de procesado en Hacienda 5 Señores y descenso a mina. Guía de turistas certificado.
  • 1 PM – Comida Campirana con Mezcal – Taquería La Taque.
  • 3 PM – Jimado en campo magueyero – Ruta Cultural del Mezcal Gto.
  • 4 PM – Mezcal Cuanax.

Incluye recorrido por calles y veredas del pueblo en cuatrimoto hacia las haciendas mineras (1 cuatrimoto para 1 o 2 personas, varia tarifa final), acceso guiado a una mina en las ruinas de la hacienda con visita a zona de procesado de minerales, comida campirana en fogata en la zona de mina, 1 botella de mezcal para 4 personas.

Herramienta y guía de maestro mezcalero para la jima de magueyes con transporte, recorrido guiado en la producción del mezcal artesanal y ancestral, con cata mezcalera de 3 bebidas ganadoras de medallas.

TOUR MEZCAL MINERAL MÁGICO $7,500

Tarifa por pareja Grupo mínimo de 4 personas para reservar.

RECOMENDACIÓN DE SECTUR GUANAJUATO

Excelente tour de 2 días en Mineral de Pozos. Museos, Hacienda, mina, comida típica, recorrido con maridaje de 3 mezcales ganadores, taller de recuerdo de pozos.

TOUR MEZCAL MINERAL MÁGICO

DURACIÓN 2 DÍAS 1 ER DÍA DE 10 AM A 7 PM 2 DO DÍA DE 9:30 AM A 3 PM

La historia se conocerá visitando 2 museos interactivos.

Las tradiciones se vivirán participando en experiencias de producción de mezcal, una cata de 3 mezcales y maridando con queso, xoconostle y chocolate.

La cultura se vivirá recorriendo este Pueblo, comiendo alimentos regionales como escamoles y gusanos de maguey, escuchando historias de las haciendas y minas donde hubo mucha riqueza.

En este tour conocerás y disfrutaras en extremo el mezcal artesanal, su cultura guanajuatense y de alta calidad por premios, reconocimientos y certificaciones.

Hospedaje en posada muy tranquila. Transportación incluida a cada punto. 2 comidas, 1 cena, 1 desayuno.

ITINERARIO 2 DÍAS

  • 10 AM – Recorrido en Museo de Historia, Parador Turístico – Punto de reunión (estar a las 9:40 para entregar pulsera y sticker de descuentos).
  • 11:30 AM – Recorrido a Hacienda 5 Señores y descenso a mina * Puede cambiar a la Hacienda El TrIángulo.
  • 2 PM – Comida típica mexicana.
  • 3 PM – Mezcal Cuanax.
  • 7 PM – Historia del centro: Plaza Zaragoza.
  • 8 PM – Cena en Restaurante en Plaza Zaragoza.
  • 9 PM – Hospedaje (después es abierto para salir a pasear).

Segundo día

  • 9:30 AM – Desayuno en Posada.
  • 11 AM – Escuela Modelo.
  • 12:30 PM – Recuerdo de Pozos: Tu botella de mezcal – Mezcal Cuanax.
  • 2 PM – Comida típica regional.

Te recomendamos tomar el masaje relajante con mezcal de lavanda y música prehispánica.

¿Sabías qué…?

Otros nombres que tuvo a lo largo de su historia fueron Ciudad Porfirio Díaz y San Pedro de los Pozos. Durante la Colonia, las compañías mineras impulsaron el crecimiento del pueblo, ya que se descubrió que había metales preciosos en sus montañas.

DESCUBRE MINERAL DE POZOS, UN PUEBLO QUE HA SIDO FANTASMA

Información de Contacto

¡Agenda tu viaje hoy mismo a través de WhatsApp!

e-mail: [email protected] Síguenos en nuestras redes sociales como:

Mezcal Mineral Mágico

mineral de pozos pueblo fantasma

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo reservar?

– Puedes contactarnos vía WhatsApp .

¿Cuáles son los métodos de pago?

– Puedes pagar por medio de una transferencia bancaria ó deposito en efectivo a la cuenta bancaria que te proporcionaremos una vez hecha tu reservación.

mineral de pozos pueblo fantasma

IMAGES

  1. Mineral de Pozos: el Pueblo Mágico fantasma

    mineral de pozos pueblo fantasma

  2. Celebra Mineral de Pozos 10 años como Pueblo Mágico

    mineral de pozos pueblo fantasma

  3. Mineral de Pozos, de pueblo fantasma a pueblo mágico

    mineral de pozos pueblo fantasma

  4. ¿Conoces el pueblo fantasma Mineral de Pozos en Guanajuato? una joya en

    mineral de pozos pueblo fantasma

  5. Explora Mineral de Pozos, el pueblo fantasma de Guanajuato

    mineral de pozos pueblo fantasma

  6. Mineral de Pozos, de pueblo fantasma a pueblo mágico, El Siglo de Torreón

    mineral de pozos pueblo fantasma

COMMENTS

  1. Mineral de Pozos, Guanajuato

    Descubre un pueblo que ha sido fantasma: Mineral de Pozos, Guanajuato. Hoy, Mineral de Pozos revive como el ave legendaria pues este encantador Pueblo Mágico atrae a gente de lugares lejanos y a descendientes de los antiguos mineros que rescatan las viejas casonas, plazas y callejones.

  2. Mineral de Pozos: The Ghost Town of Guanajuato

    Mineral de Pozos was declared a Pueblo Mágico in 2012, and the tiny town has been trying to attract more tourists ever since. Later in the afternoon, I'd return to the center to check out the main plaza, Plaza Zaragoza, which lies a few blocks to the west of the main road.

  3. Los misterios del enigmático pueblo fantasma de Mineral de Pozos

    Uno de ellos es Mineral de Pozos, un pueblo en Guanajuato que se convirtió en fantasma hasta dos veces. View this post on Instagram A post shared by Tim Leffel (@globetrots) Imagen de: Wikimedia Commons Hace siglos, Mineral de Pozos fue un asentamiento nómada habitado por tribus chichimecas, huachichiles, copuces, guaxabanes y pames.

  4. Mineral de Pozos: Un pueblo fantasma que renace de sus ruinas

    El encantador Pueblo Mágico de Mineral de Pozos en Guanajuato, también conocido como pueblo fantasma, ha sido abandonado dos veces desde su fundación. A pesar de esto, sus ruinas aún muestran los vestigios de las minas y haciendas de beneficio que perpetúan la riqueza de las vetas de oro y plata.

  5. Mineral de Pozos, Guanajuato

    Mineral de Pozos, Guanajuato. Este Pueblo Mágico, conocido como pueblo fantasma, fue abandonado dos veces desde su fundación. Hoy renace conforme la gente venida de lugares lejanos y los descendientes de los antiguos mineros rescatan las viejas casonas, plazas y callejones. En los alrededores los vestigios centenarios de las minas y haciendas ...

  6. Mineral de Pozos: el Pueblo Mágico fantasma

    Mineral de Pozos: el Pueblo Mágico fantasma Mineral de Pozos es el Pueblo Mágico en donde recorrerás sus antiguas minas y vestigios Descubre el pasado minero de Mineral de Pozos, increíble Pueblo Mágico de Guanajuato rodeado de calles misteriosas y vestigios abandonados Por Alba del Mar 29/10/2020 01:10

  7. Mineral de Pozos

    Enclavado en el semidesierto guanajuatense, Mineral de Pozos-conocido como un "pueblo fantasma"- fue abandonado dos veces por sus habitantes desde su fundación.Sin embargo, este Pueblo Mágico hoy renace gracias a la llegada de gente proveniente de lugares lejanos y de los descendientes de los antiguos mineros que rescatan las viejas casonas, plazas y callejones.

  8. Mineral de Pozos: El pueblo fantasma que se convirtió en Pueblo Mágico

    Mineral de Pozos fue catalogado como 'pueblo fantasma' por muchos años, pero tiene el título de Pueblo Mágico debido a su belleza y cultura. Mineral de Pozos es una antigua ciudad minera de Guanajuato, un hermoso destino lleno de ruinas y vestigios arquitectónicos, perfecto para aprender sobre el pasado histórico de México.

  9. Mineral de Pozos: el pueblo fantasma de Guanajuato

    Guanajuato es un estado lleno de tesoros, no sólo por la belleza de San Miguel de Allende o la basta cultura de la capital, en medio del desierto se encuentra un pueblo fantasma llamado Mineral de Pozos.. Es un antiguo pueblo minero, que tuvo su época de bonanza durante el Porfiriato, pero hay leyendas que cuentan que fue abandonado por sus habitantes debido a las guerras de Revolución y ...

  10. Qué hacer en Mineral de Pozos pueblo mágico de Guanajuato

    Uno de los destinos turísticos que no te puedes perder en Guanajuato sin duda es Mineral de Pozos, un pueblo fantasma que paso a ser pueblo mágico y que está ubicado en San Luis de...

  11. Mineral de Pozos, Pueblo fantasma de Guanajuato.

    Mineral de Pozos, pueblo fantasma de Guanajuato. Texto y fotografía: Aventura Vertical Lo sabemos, no es un pueblo de fantasmas pero se le dio ese nombre porque durante mucho tiempo estuvo casi deshabitado, los sueños de desarrollo de este pueblo fundado hace siglos terminaron cuando le industria se mudó a otro lado.

  12. Pueblo Fantasma, lo mejor que hacer en Mineral de Pozos, Guanajuato

    ¡Aquí Esta! - Pueblo Fantasma - , Mineral de Pozos. Descubre qué hacer en Mineral de Pozos y sus lugares turísticos. Planea a donde ir en Mineral de Pozos y aprovecha tu viaje con las mejores promociones de hoteles que hay en Mineral de Pozos. Conocenos, Somos Expertos en México.

  13. Mineral de Pozos Pueblo Fantasma

    14/5/2022 | En Mineral de Pozos, ... Mineral de Pozos, el pueblo fantasma que logró convertirse en Pueblo Mágico. 31/3/2022 | Conoce los secretos que guarda este poblado que fue abandonado después de su auge minero y que hoy es un referente del turismo en Guanajuato.

  14. Mineral De Pozos

    253 Share Save 10K views 2 years ago MINERAL DE POZOS Por muchos años, este pueblo estuvo abandonado, incluso se le llego a considerar pueblo fantasma; pero no siempre fue así; hubo un...

  15. ENTREVISTA AL GUIA DE TURISTAS MINERAL DE POZOS GTO

    Mineral de Pozos, GuanajuatoEste Pueblo Mágico, conocido como pueblo fantasma, fue abandonado dos veces desde su fundación. Cuando descubras sus ruinas te as...

  16. Kiosco de la Historia

    Horario de Jueves a Sábado: de 11-18 Hrs. Domingo: de 10-18 Hrs. El pueblo fantasma: Mineral de Pozos . El Pueblo Mágico Mineral de Pozos es famoso por ser uno de los pueblos mineros más importantes a finales del siglo XIX e inicios del XX y conocido como un pueblo fantasma, por haber sido abandonado en dos ocasiones pos sus habitantes.

  17. MINERAL DE POZOS #3

    MINERAL DE POZOS #3 | EL PUEBLO FANTASMA + Bloopers ¡Me voy de viaje y qué! 47.2K subscribers Subscribe 559 38K views 6 years ago Conoce este pueblo fantasma, sus calles, sus huecos,...

  18. Mineral de Pozos

    Hicimos un INCREÍBLE viaje a MINERAL DE POZOS 👌 Les recomendamos mucho este tour!! 👉 El tour lo hicimos con nuestros amigos de Servicios Turísticos Quinto...

  19. Visitando Pueblo Fantasma

    Hola Amigos, en este video visitamos el pueblo fantasma en guanajuato, Mineral de pozos, principalmente la hacienda Santa Brígida, la cual se encuentra tota...

  20. MINERAL DE POZOS ghost mining town. Pueblo minero fantasma. D&image1

    Views of the resurgence of what was an important mining town in the state of Guanajuato, Mexico.Vistas del resurgimiento de lo que fue un importante pueblo m...

  21. Mineral de Pozos, el Pueblo Fantasma

    Hola viajeros este video es para que conozcas un poco de la historia que tiene mineral de pozos y sus atractivos turísticos, si quieres contactar a una opera...

  22. Mezcal

    Descubre Mineral de Pozos, conocido como pueblo fantasma. Asómbrate con sus minas, haciendas y las experiencias que hemos preparado para ti. Declarada Pueblo Mágico en 2012 Este Pueblo Mágico, conocido como pueblo fantasma, fue abandonado dos veces desde su fundación.

  23. Pueblo Fantasma ⭐ Mineral de Pozos, Guanajuato ZonaTuristica

    1 / 7 Mineral de Pozos, Guanajuato Acerca de Pueblo Fantasma Ahora un pueblo fantasma, este encantador lugar ha vuelto a renacer después de haber sido abandonado por su población en dos ocasiones a lo largo de su historia.